Despacho del Superintendente
Lic. Miguel Ceara Hatton
Superintendente de Salud y Riesgos Laborales
El licenciado Miguel Ceara Hatton nació en República Dominicana en 1954. Es economista, con áreas de interés profesional en macroeconomía, desarrollo económico, teoría económica, políticas públicas, economía y política internacional.
Es egresado de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), también de México, especializándose en los temas de desarrollo y econometría.

Conoce las 18 prioridades del Superintendente
El superintendente Miguel Ceara Hatton presentó 18 iniciativas destinadas a favorecer a los afiliados, transformar los servicios y mejorar la eficiencia de la institución.
Experiencia profesional
Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana. Julio 2022 – agosto 2024.
Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo a partir del 16 de agosto de 2020 – julio 2022.
Durante 2002 y 2003 fue director de Organismos Internacionales en la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores (SRE) y asesor del canciller en temas comerciales, con rango de embajador. Dentro de sus funciones en la SRE, presidió el Comité Especial de Administración y Presupuesto de la Asociación de Estados del Caribe en representación del Gobierno dominicano.
Entre 1996 y 2001 fue director del área económica de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) con sede en Trinidad y Tobago, siendo responsable de las carteras de Comercio, Turismo y Cooperación.
Fue director del Centro de Investigación Económica para el Caribe (CIECA) entre 1987 y 1996, con sede en Santo Domingo.
Se desempeñó como técnico en la Secretaría de Programación y Presupuesto de México, en el área de cuentas nacionales entre 1980 y 1981.
Entre 1992 y 1996 fue contratado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Niñez (UNICEF) para acompañar al Gabinete Social de Nicaragua desde el Ministerio de Acción Social, para elaborar un modelo de costos unitarios asociado a la proyección presupuestaria para determinar coberturas físicas posibles con los recursos asignados.
En las décadas de los ochenta y noventa participó activamente en los trabajos «Ajuste con Rostro Humano» de Unicef, con varias publicaciones. En el mismo período, fue consultor y asesor para el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA-OEA), el Programa Regional de Empleo de América Latina y el Caribe (PREALC), Unicef, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Oficina del Patrimonio Cultural de la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME), y de empresas privadas.
Ha sido miembro del jurado del «Concurso Anual de Economía» que otorga la Biblioteca del Banco Central «Juan Pablo Duarte», desde el año 2003.
Participó como conferencista en numerosos encuentros académicos e intelectuales sobre temas de desarrollo humano, política y economía internacional y temas de economía caribeña.
Es coordinador nacional de políticas públicas del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Investigador
La investigación del desarrollo económico dominicano ha sido su área destacada de trabajo. Por varios años, logró una notable labor como consultor en el área económica para organismos internacionales y el sector privado.
Investigador del Centro de Estudios Económicos y Sociales «José Luis Alemán» de la Pontifica Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), donde es profesor desde 2011.
Entre septiembre de 2003 y junio de 2011, se desempeñó como coordinador nacional de la Oficina de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), siendo responsable del primer Informe Nacional de Desarrollo Humano y de varios informes y propuestas sobre políticas púbicas en los ámbitos económicos, social y político.
En la década del año 2000, preparó el informe trimestral de la Unidad de Inteligencia Económica de The Economist y realizó consultorías en materia de Política Comercial y Macroeconomía.
Durante 1986, recibió una beca de investigación de la Fundación Friedrich Ebert en el Instituto de Desarrollo Alemán en Berlín.
Investigador
La investigación del desarrollo económico dominicano ha sido su área destacada de trabajo. Por varios años, logró una notable labor como consultor en el área económica para organismos internacionales y el sector privado.
Investigador del Centro de Estudios Económicos y Sociales «José Luis Alemán» de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), donde es profesor desde 2011.
Entre septiembre de 2003 y junio de 2011, se desempeñó como coordinador nacional de la Oficina de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), siendo responsable del primer Informe Nacional de Desarrollo Humano y de varios informes y propuestas sobre políticas públicas en los ámbitos económico, social y político.
En la década del año 2000, preparó el informe trimestral de la Unidad de Inteligencia Económica de The Economist y realizó consultorías en materia de política comercial y macroeconomía.
Durante 1986, recibió una beca de investigación de la Fundación Friedrich Ebert en el Instituto de Desarrollo Alemán en Berlín.
Docente universitario
Es catedrático de las asignaturas de Macroeconomía, Teoría del Desarrollo, Economía Monetaria, Historia del Pensamiento Económico, Comercio Internacional, Econometría, Economía Dominicana y Desarrollo Humano.
Ha sido profesor de Economía en la PUCMM y en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) durante 1981 – 1996. Entre 1982 y 1985, dictó clases en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y en la Universidad Católica de Santo Domingo (2004-2009).
Gremialista y honores recibidos
Ha recibido los honores como «Miembro de la Academia de Ciencias de la República Dominicana», en el área de Economía desde 1995. Obtuvo el «Premio Nacional de Economía José Cordero Michel», otorgado por el Colegio Dominicano de Economistas (CODECO), por los aportes de investigación económica en julio de 1987.
Fue presidente del Colegio Dominicano de Economistas (CODECO) en el período 1982 – 1984 y miembro de la Comisión de publicaciones de la revista institucional «Nueva Visión» de este gremio, desde 1984 hasta 1987.
Autor de libros
Ha sido autor, coautor y editor de 11 libros que abordan temas sobre la economía dominicana y las economías del Caribe, también de numerosos artículos y capítulos de libros.
A lo largo de su vida profesional, ha sido columnista ocasional o fijo en varios periódicos de diferentes países, como El Día de México (fijo), The Gleaner de Jamaica (ocasional), entre otros; además de haber mantenido columnas fijas, en diferentes momentos, en varios periódicos dominicanos, como El Nuevo Diario, El Siglo, el Hoy, el Listín Diario, El Caribe, Clave Digital, Clave Semanal y Acento.