Santo Domingo, RD.– La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) encabezó la segunda sesión ordinaria del Comité Interinstitucional de Salud y Riesgos Laborales, con el objetivo de presentar propuestas orientadas a incorporar coberturas a nuevos procedimientos y medicamentos al Seguro Familiar de Salud (SFS) en beneficio de la población afiliada.
La actividad reunió a actores del sector salud, asociaciones de trabajadores y empleadores, entre otras agrupaciones, en un espacio de análisis, diálogo y construcción de soluciones.
El superintendente Miguel Ceara Hatton agradeció la participación de los asistentes y valoró el encuentro como una oportunidad para avanzar hacia un sistema más justo y eficiente. “Espero que estas discusiones nos ayuden a mejorar el sistema de salud y las condiciones de vida de la población”, expresó.
Entre las propuestas presentadas, se destacó una iniciativa para garantizar el financiamiento integral del Fondo Especial para Programas Prioritarios de Salud Pública (FONSAP), enfocado en el combate de la tuberculosis.
También se propuso la inclusión de nuevos fármacos en el Cuadro Básico de Medicamentos Ambulatorios, con el objetivo de ampliar las alternativas de tratamiento para pacientes con condiciones crónicas o complejas.



Otro de los temas relevantes fue la sugerencia de incorporar medicamentos de alto costo al catálogo de servicios de salud. Se trataría de moléculas como Adalimumab, Etanercept, Golimumab, Infliximab, Tocilizumab y Ustekinumab, utilizadas principalmente en enfermedades autoinmunes como artritis reumatoide, psoriasis y enfermedades inflamatorias intestinales.
Además, se presentó una propuesta para que el SFS cubra procedimientos quirúrgicos relacionados con la hipertrofia mamaria sintomática, tanto en hombres como en mujeres, considerando los impactos físicos y emocionales que genera esta condición (gigantomastia/ginecomastia).
Otro punto abordado fue la necesidad de sustituir el procedimiento de transposición de músculos extraoculares por la cirugía de corrección de estrabismo, en atención a la Resolución No. 597-03 del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS). Esta actualización permitiría mejorar la efectividad del tratamiento y optimizar recursos.
Con esta jornada, la SISALRIL reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del diálogo institucional y la mejora continua del sistema de salud, promoviendo un modelo de seguridad social más inclusivo, transparente y centrado en las necesidades de la ciudadanía.


