Santo Domingo, RD.– La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) se posiciona como un actor clave en la estrategia nacional para erradicar el cáncer de cuello uterino, al participar en el foro “Acelerar la eliminación del Cáncer de Cuello Uterino en la República Dominicana”, organizado por Salud Pública con el propósito de eliminar y reducir la mortalidad por esta enfermedad, además de reforzar la aplicación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).
Durante el evento, el superintendente Miguel Ceara Hatton recibió de manos del ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, la Guía de Práctica Clínica de Tamizaje, Detección y Tratamiento de Lesiones Precancerosas, diseñada para fortalecer las acciones de prevención del cáncer de cuello uterino en el país.
En la actividad la doctora Erika Sánchez, encargada de Diseño y Revisión de Planes de Salud, integró el panel intersectorial sobre aseguramiento, cobertura y acceso a la prueba del VPH como método primario de tamizaje.
Sánchez explicó que las pruebas de tamizaje y diagnóstico, como la citología en base líquida y la PCR para VPH de alto y bajo riesgo, ya están incluidas en el Catálogo de Prestaciones del Seguro Familiar de Salud (SFS), lo que garantiza cobertura a las afiliadas sin necesidad de planes especiales.
Agregó que la vacuna contra el VPH está disponible en el Programa Ampliado de Inmunización, con cobertura del 100 % para la población en las edades definidas por resolución.
“Lo importante es que tanto las pruebas como la vacuna ya cuentan con cobertura dentro del sistema de seguridad social. Nuestro compromiso desde la SISALRIL es seguir trabajando para que la población tenga acceso oportuno y equitativo a estos servicios fundamentales para la prevención y detección temprana del cáncer de cuello uterino”, afirmó Erika Sánchez.
En ese sentido, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, señaló que este esfuerzo refleja el compromiso interinstitucional del Estado en la lucha contra una enfermedad prevenible que aún causa un sufrimiento silencioso en miles de dominicanas.



SISALRIL garantiza rigor y orden en la incorporación de coberturas
Por su parte, la directora nacional del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), Laura Mora, indicó que las decisiones sobre nuevas coberturas no se adoptan de manera improvisada, sino tras un análisis técnico y financiero que garantice sostenibilidad y beneficios reales para la población.
Explicó que, cuando una propuesta llega al CNSS, primero se remite a la SISALRIL para realizar los estudios de impacto financiero y poblacional, y luego se devuelve un informe con las recomendaciones correspondientes.
Mora añadió que el papel de la SISALRIL resulta esencial porque garantiza la protocolización y centralización de las propuestas, evitando que cada sector actúe de manera aislada.
“La seguridad social no puede incorporar coberturas sin orden ni criterios claros. La labor de la SISALRIL en la evaluación de iniciativas nos ofrece una base sólida para tomar decisiones que, al final, impactan directamente a la población”, concluyó.
Además de las autoridades mencionadas, el foro reunió a representantes de instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil, con el objetivo de consolidar esfuerzos nacionales para acelerar la eliminación de esta enfermedad prevenible en la República Dominicana.
