Guatemala.- La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) destacó la importancia de la gestión actuarial para establecer un monitoreo sobre la suficiencia del recaudo y subsidio estatal que respalda la solvencia financiera del Sistema de Financiamiento en Salud, en el “Primer Congreso de Actuaría y Seguridad Social: Desafíos y Oportunidades en la Gestión del Futuro”, realizado por la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) en Guatemala.
Durante el panel titulado “Estudios Actuariales en Salud en el marco de la Seguridad Social”, la directora de Estudios Actuariales de la SISALRIL, Leticia Martínez Martiñon, instó a potenciar las capacidades técnicas dentro de las instituciones ligadas a la Seguridad Social, para asegurar el otorgamiento de los beneficios establecidos a la población cotizante y población afiliada.
“La Transformación de los sistemas nacionales de salud tienen que seguir fortaleciéndose. El objetivo es tener sistemas integrales para la atención en salud, donde toda la población tenga la misma calidad en la atención, independientemente de quién pague la factura”, sostuvo Martínez Martiñon.
La directora de Estudios Actuariales de la SISALRIL abordó, además, temas como el financiamiento de los regímenes contributivo y subsidiado en el Seguro Familiar de Salud (SFS), el Sistema de Información y Monitoreo Nacional (SIMON), funciones de la Dirección de Estudios Actuariales con el componente Salud-Riesgos Laborares en el caso de República Dominicana, entre otros.
El seminario abordó dos dimensiones clave para el fortalecimiento de los seguros de salud en la seguridad social: el desarrollo y aplicación de modelos actuariales para la gestión en salud, y la implementación de la telemedicina como experiencia concreta en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), destacando su potencial como herramienta de sostenibilidad y contó con la participación de expositores de distintos países de la región.

