SISALRIL destaca cobertura integral de diálisis para afiliados con insuficiencia renal crónica y trasplante

Santo Domingo, RD.– La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) recordó que los pacientes con insuficiencia renal crónica en etapa terminal tienen derecho a una cobertura integral de diálisis dentro de los planes de salud. Esta protección incluye tanto la hemodiálisis como la diálisis peritoneal, con un tope de hasta un millón de pesos por procedimiento durante el año de vigencia de la póliza.

Así lo expresó Erika Sánchez Jiménez, encargada del Departamento de Diseño y Revisión de Planes de Salud de la SISALRIL, durante un conversatorio organizado por la Gabys Foundation, en la que indicó que este beneficio contempla no solo el tratamiento, sino también los medicamentos esenciales y los procedimientos médicos asociados, desde la colocación de la vía hasta el retiro de las fístulas.

Precisó también que la cobertura financiera para trasplantes fue ampliada, pasando de un millón a 3.5 millones de pesos, con una cuota moderadora que se redujo de dos a un salario mínimo cotizable. Este beneficio aplica tanto para el trasplante de donante vivo relacionado como al de cadavérico.

De acuerdo con información registrada en la SISALRIL, durante el 2024 se llevaron a cabo unos 1,648 trasplantes de riñón en la República Dominicana.

En el evento, que reunió a 14 trasplantados renales y a sus familias, también se abordó el tema de la donación cadavérica, un proceso que ha permitido salvar vidas en el país.

“La donación cadavérica es un acto de generosidad que puede cambiar vidas. Es fundamental que la población afiliada comprenda sus derechos y conozca las coberturas disponibles y los procedimientos involucrados”, comentó Sánchez Jiménez.

La funcionaria explicó que, en cumplimiento con la normativa vigente, todas las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) están obligadas a ofrecer dichas informaciones de manera clara y oportuna para evitar gastos innecesarios y que las personas estén mejor preparadas para gestionar los costos relacionados con sus tratamientos.

Agregó que los afiliados pueden acceder fácilmente al catálogo de servicios actualizado a través de la Oficina Virtual en el sitio web de la SISALRIL, donde también pueden crear un perfil para consultar sus coberturas y derechos.

La doctora concluyó su intervención puntualizando la relevancia de garantizar un acceso equitativo a los tratamientos posoperatorios y al seguimiento médico, incluyendo la cobertura de medicamentos inmunosupresores, fundamentales para evitar el rechazo del injerto y asegurar una recuperación exitosa.