Santo Domingo, RD. – La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) informó que inició una serie de mesas técnicas para evaluar la viabilidad de una propuesta que busca incluir, en el catálogo de servicios de salud, la cobertura total de la mamoplastia reductora en casos de gigantomastia y/o hipertrofia mamaria sintomática.
Esta iniciativa cuenta con la participación de representantes de la Dirección de Estudios Actuariales y de Aseguramiento en Salud para los Regímenes Contributivo y Planes (DARCP) de la SISALRIL, así como de la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (SODOCIPRE) y la Fundación Vargas Almonte.
El proyecto busca incluir la cobertura de los procedimientos médicos para las mujeres que padecen gigantomastia, desde los diagnósticos iniciales hasta su recuperación total, dentro del catálogo de servicios que ofrecen las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).
La hipertrofia virginal del seno o gigantomastia, es una condición médica caracterizada por el crecimiento excesivo de las mamas. Aunque suele clasificarse como una cirugía estética, en realidad representa un problema de salud con serias implicaciones físicas y emocionales para quienes la padecen.
La SISALRIL destacó que estas mesas de trabajo buscan analizar en profundidad los criterios clínicos, técnicos y financieros que permitan sustentar la posibilidad de la propuesta, siempre en consonancia con los principios de equidad, sostenibilidad y eficiencia del Sistema Dominicano de Seguridad Social.
La institución reafirma su compromiso con la mejora continua de la cobertura en salud y con la garantía del derecho de las mujeres a acceder a servicios médicos integrales y dignos.