Superintendente de Salud resalta la importancia de fortalecer la atención del cáncer infantil

Santo Domingo. RD. – En el marco del Día Internacional de Lucha contra el Cáncer Infantil, el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton, destacó los esfuerzos del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) para garantizar la cobertura del tratamiento oncológico pediátrico. Durante un acto organizado por el Ministerio de Salud Pública, resaltó la necesidad de fortalecer la atención integral y reducir los costos de bolsillo para las familias afectadas.

Ceara Hatton señaló que el Seguro Familiar de Salud (SFS) ofrece protección financiera para el tratamiento del cáncer infantil, cubriendo consultas, laboratorios, biopsias, procedimientos quirúrgicos, radioterapia, quimioterapia y apoyo psicológico. Además, indicó que el país cuenta con una lista de 85 principios activos para medicamentos de alto costo, incluidos los de quimioterapia.

Según datos registrados por la SISALRIL en 2024 fueron diagnosticados con cáncer 4,894 niños, niñas y adolescentes, incluyendo 47 menores de un año de nacido, quienes estuvieron respaldados por el Seguro Familiar de Salud (SFS) para tener acceso a servicios y tratamientos médicos que tuvo una inversión de RD$106.8 millones de pesos pagados a las prestadoras de servicios de salud que brindaron 82,654 atenciones a pacientes con esta condición.

La SISALRIL en 2023 evidenció 5,519 niños, niñas y adolescentes con la enfermedad, incluyendo 1,639 casos nuevos, cuyos derechos fueron cubiertos con el pago 166.5 millones de pesos a las prestadoras de servicios de salud por concepto de tratamientos y servicios de salud.

A pesar de los avances, el superintendente reconoció desafíos para consolidar una cobertura universal e integral para la población vulnerable, entre ellos, la necesidad de una gestión coordinada de los servicios, el fortalecimiento del financiamiento y la inclusión de nuevas moléculas en el catálogo de prestaciones.

No obstante, destacó que la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) trabaja junto a la primera dama de la República, Raquel Arbaje; el Ministerio de Salud Pública, médicos oncopediatras, la Fundación Amigas contra el Cáncer y otros especialistas para mejorar la atención y garantizar el acceso a tratamientos innovadores.

Como parte de estos esfuerzos, hizo un llamado al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) para que en el primer semestre de este año 2025 elabore una propuesta técnica que incluya más medicamentos de alto costo en la cobertura del seguro.

Ceara Hatton concluyó con un mensaje de esperanza, expresando su deseo de que en la próxima conmemoración del Día Internacional de Lucha contra el Cáncer Infantil se puedan presentar avances significativos y celebrarse la recuperación de más niños, niñas y adolescentes.

“Esperamos que el próximo año, al volver a este escenario, podamos presentar los logros alcanzados y, en especial, celebrar los rostros sonrientes de los niños y niñas que habrán superado el cáncer infantil”, expresó.

Además del superintendente Ceara Hatton, en la actividad estuvieron presentes la primera dama de la República, Raquel Arbaje; el ministro de Salud, Víctor Atallah; el doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva; el director del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), Santiago Hazim; Alba María Ropero Álvarez, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en República Dominicana; Andelys De La Rosa, encargada del Departamento de Enfermedades No Transmisibles, entre otros invitados.

Intervención del Ministro de Salud Pública

El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, agradeció a la SISALRIL por su participación activa en las mesas técnicas de la Red Oncológica Nacional, destacando su contribución para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer en el país.

Señaló que, gracias a la SISALRIL, se ha logrado una mayor sostenibilidad en el apoyo a los pacientes, transformando la forma en que se atiende a las personas y fortaleciendo el sistema de salud para que el cáncer sea una enfermedad tratable y no un destino fatal.

 “La salud no es un acto de caridad, sino una responsabilidad del gobierno. Gracias a la SISALRIL, hemos logrado sostenibilidad en el apoyo a los pacientes. Estamos transformando la manera en que atendemos a las personas y fortaleciendo el sistema para que el cáncer no sea un destino fatal, sino una enfermedad con cura y tratamiento”, concluyó.

Datos de la OPS/OMS

La representante de la OPS/OMS en el país indicó que se estima que cada año alrededor de 400 mil niños, niñas y adolescentes en el mundo son diagnosticados con cáncer, de los cuales cerca del 90 % viven en países de ingresos bajos y medianos.

En América Latina y el Caribe se diagnostican anualmente cerca de 30 mil niños con cáncer, y 10 mil de ellos fallecen.

Agregó que la probabilidad de supervivencia de un niño diagnosticado con cáncer depende del país en el que vive: en países de ingresos altos, más del 80 % de los niños afectados se curan, mientras que, en países de ingresos bajos o medianos, la tasa de curación es inferior al 30 %. Explicó que una de las causas de esta disparidad es el insuficiente acceso a medicamentos de calidad, seguros, eficaces y accesibles.

Precisó que en Latinoamérica solo el 40 % de los países cuentan con políticas de salud que garantizan el acceso al diagnóstico y tratamiento del cáncer, que solo el 67 % de los medicamentos esenciales están incluidos en el listado nacional y que el 50 % de los países reporta una tasa alta de abandono del tratamiento.

Además, señaló que el 70 % de las familias enfrenta gastos catastróficos o elevados costos de bolsillo, lo que agrava la situación.

Dirección de Comunicaciones




SISALRIL registra que el Seguro Familiar de Salud respaldó a más de 4,800 menores de edad diagnosticados con cáncer

Santo Domingo, R.D.- La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) verificó que fueron diagnosticados con cáncer 4,894 niños, niñas y adolescentes, incluyendo 47 menores de un año de nacido, quienes estuvieron respaldados por el Seguro Familiar de Salud (SFS) para tener acceso a servicios y tratamientos médicos en el año 2024.

En la conmemoración del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil, la SISALRIL destacó que, de esta cifra, a 1,130 menores de edad se les detectó la enfermedad por primera vez.

Del total reportado por las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) del Régimen Contributivo y Régimen Subsidiado, en la primera infancia (0 a 5 años) se notificaron 1,028 casos, mientras que en la infancia media (6 a 11 años) se contabilizaron 1,807; en la adolescencia (12 a 17 años), el número de diagnósticos alcanzó los 2,059.

El Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) cubrió tratamientos médicos por un total de 106.8 millones de pesos pagados a las prestadoras de servicios de salud que brindaron 82,654 atenciones a pacientes con esta condición.

El superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton, sostuvo que cada vida es invaluable y que el sistema trabaja incansablemente para garantizar que estos pequeños puedan acceder a los tratamientos médicos que les permitan seguir luchando.

Añadió que “cada diagnóstico tiene un impacto profundo, pero con el apoyo adecuado, podemos ofrecer esperanza y un futuro mejor a estos valientes pacientes y sus familias”.

Reporte de 2023

La SISALRIL registró 5,519 niños, niñas y adolescentes con la enfermedad en el año 2023. De esa cantidad, 1,639 fueron casos nuevos.

En ese período se registraron 1,129 pacientes en la primera infancia (0 a 5 años), 1,974 en la infancia media (6 a 11 años) y 2,416 diagnósticos en la adolescencia (12 a 17 años).

La institución evidenció que el sistema pagó 166.5 millones de pesos a las prestadoras de servicios de salud por concepto de tratamientos y brindó 123,140 servicios, como parte de los derechos de los afiliados al Seguro Familiar de Salud.

Dirección de Comunicaciones




SISALRIL impulsa iniciativas para aliviar el gasto de bolsillo en medicamentos y beneficiar a la población 

  • El superintendente Miguel Ceara Hatton destaca la necesidad de una solución oportuna a la creciente carga de gastos en salud.
  • El mayor gasto de las familias dominicanas es en productos farmacéuticos, con un gasto en bienes y servicios de salud de 55.3 %, representando unos RD$ 100,270 millones.

Santo Domingo, D.N.- La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) busca contribuir al análisis del impacto de los medicamentos en la República Dominicana, con el objetivo de formular propuestas que beneficien a la población para reducir su gasto de bolsillo.

En este contexto, el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton, sostuvo una reunión con representantes de empresas administradoras de beneficios farmacéuticos, quienes manifestaron su disposición a compartir sus bases de datos para su análisis.

Ceara Hatton señaló que el sistema debe ser tanto financieramente sostenible como socialmente equitativo, por lo que considera que el reto es encontrar el equilibrio necesario para garantizar los derechos en salud de la población.
Destacó que cada año los hogares destinan más del 50 % de sus ingresos a gastos de salud, por lo que ve urgente buscar una solución inmediata a esta situación.

“Tenemos que encontrar un nuevo equilibrio financiero y social entre la salud como derecho y la salud como mercancía, para destinar los recursos donde verdaderamente se necesita priorizar que es en el bienestar de la gente. Es una realidad que no se debe postergar”, reflexionó Miguel Ceara Hatton, al precisar que el nivel de gasto en salud de la población actualmente no sería sostenible en el tiempo.

Según cifras del Banco Central, provenientes de la Encuesta de Salud 2022 (ENSA 2022), un hogar gastaba en bienes y servicios de salud unos RD$4,208, lo cual representa el 18.3 % de los ingresos promedios de ese hogar (RS$22,977). En valores anuales los hogares gastaban RD$181,428 millones (US$3,240 millones), representando el 2.9 % del Producto Interno Bruto (PIB).
El mayor gasto de las familias dominicanas es en productos farmacéuticos, con un gasto en bienes y servicios de salud de 55.3 %, representando unos RD$ 100,270 millones, equivalentes a aproximadamente US$1,790 millones o el 1.6 % del PIB.

Sobre SISALRIL

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) es la institución responsable de garantizar el derecho a la salud y la protección ante riesgos laborales de la población de manera oportuna y con calidad, mediante la regulación y supervisión en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

Es una entidad autónoma del Estado, establecida el 9 de mayo de 2001 mediante la Ley No. 87-01 que crea el SDSS.

Dirección de Comunicaciones




SISALRIL encabeza mesa técnica con SNS para garantizar sostenibilidad financiera del sector salud y Seguridad Social

Santo Domingo, R.D.- El superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), Miguel Ceara Hatton, encabezó una mesa técnica junto al doctor Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud (SNS), para crear iniciativas que garanticen la sostenibilidad financiera del sector salud y la Seguridad Social, incluyendo la eficientización del gasto en los hospitales de la red pública y el régimen subsidiado.

Durante el encuentro, Ceara Hatton resaltó la importancia del diálogo entre ambas instituciones para priorizar las oportunidades de mejoras en las estrategias y decisiones que contribuyan a disminuir el gasto de bolsillo de la población afiliada en medicamentos.

“El objetivo es abrir un diálogo con el Servicio Nacional de Salud para garantizar ese equilibrio entre la sostenibilidad financiera y la Seguridad Social, por lo que, tenemos que buscar soluciones para fortalecer la atención que reciben las familias dominicanas y reducir el gasto de bolsillo en salud”, señaló el superintendente de Salud y Riesgos Laborales.

Ambos incumbentes coincidieron en buscar alternativas que fortalezcan el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) y que garanticen servicios más eficientes y una mayor atención a la población.

En la reunión estuvieron presentes directores de las diferentes áreas sustantivas de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales, además de técnicos especializados del Servicio Nacional de Salud.

Dirección de Comunicaciones




SISALRIL reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la atención ciudadana mediante emotivo acto de ofrenda floral

Santo Domingo, R.D. – En el marco de las celebraciones del mes de la patria, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de los servicios de atención a los ciudadanos al depositar una ofrenda floral ante el Altar de la Patria, en compañía de las instituciones que conforman el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

Durante el evento, las autoridades presentes, con profunda reverencia y respeto, enarbolaron el legado imperecedero de los padres de la patria. Asimismo, subrayaron su responsabilidad histórica y moral para seguir trabajando con determinación por una República Dominicana cada vez más solidaria, inclusiva, justa y próspera, en la que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios de salud y protección social de calidad.

La entrega de esta ofrenda floral fue más que un acto simbólico; fue una reafirmación de la misión de SISALRIL de promover la memoria histórica, honrar los valores patrióticos y continuar impulsando el desarrollo integral de la nación, con especial énfasis en la atención a los más vulnerables.

Este tipo de gestos subraya la importancia de fortalecer los cimientos de una sociedad justa y equitativa, que nunca olvida a sus héroes y siempre avanza hacia el bienestar colectivo.

La ceremonia fue encabezada por distinguidas autoridades del sector, entre ellas Edward Guzmán, gerente general del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS); Miguel Ceara Hatton, superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL); Francisco Torres Díaz, superintendente de Pensiones (SIPEN); Henry Sahdalá Dumit, tesorero de la Seguridad Social (TSS); Elías Báez, director de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA); y Fausto López Solís, director general del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril), quienes, de manera conjunta, ratificaron su voluntad de seguir construyendo una nación más fuerte y próspera para las futuras generaciones.

Dirección de Comunicaciones




SISALRIL evidencia RD$12,137 millones invertidos en servicios para pacientes con cáncer

Santo Domingo, R.D.- La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) evidenció más de 12,137 millones de pesos en servicios otorgados en el año 2024 a personas que padecen cáncer en el país, en el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer.

Para enfrentar la enfermedad, más de 180,000 pacientes afiliados al Régimen Contributivo y Régimen Subsidiado del Seguro Familiar de Salud (SFS) recibieron atención médica, medicamentos, tratamientos, entre otros, como parte de sus derechos en salud en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

La SISALRIL registró estas cifras luego de que las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) reportaron el año pasado pagos por prestaciones otorgadas a pacientes con cáncer ascendentes a RD$12,137,399, de los cuales más de 7,349,272 millones de pesos corresponden al Régimen Contributivo y 4,788,127 millones de pesos al Régimen Subsidiado.

En comparación al año 2023 cuando se registró un pago de prestaciones otorgadas ascendentes a 11,854 millones de pesos, de los cuales más de 6,890 millones de pesos correspondieron al Régimen Contributivo y 4,964 millones de pesos al Régimen Subsidiado.

Las cifras registradas en la SISALRIL, a partir de los datos suministrados por las ARS, destacan la importancia de garantizar el acceso a tratamientos oncológicos en la República Dominicana, a fin de mejorar la condición de vida de las personas que padecen la enfermedad.

La SISALRIL reitera su compromiso de contribuir al fortalecimiento del sistema de salud en el país, asegurando la protección de los derechos de la población afiliada con el objetivo de garantizar el acceso oportuno y eficaz a los servicios médicos, procedimientos, tratamientos y medicamentos que brinden calidad de vida.

Sobre SISALRIL

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) es la institución responsable de garantizar el derecho a la salud y la protección ante riesgos laborales de la población de manera oportuna y con calidad, mediante la regulación y supervisión en el SDSS.

Es una entidad autónoma del Estado, establecida el 9 de mayo de 2001 mediante la Ley No 87-01 que crea el SDSS.

Dirección de Comunicaciones