Vacunación contra el VPH: un paso clave en la prevención del cáncer cérvico-uterino

Santo Domingo, R.D. – La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) destacó que uno de los componentes preventivos contra el cáncer cérvico-uterino es la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), incluida en la cobertura del Plan Básico de Salud como un recurso fundamental en la prevención de la enfermedad.

Esta inmunización, destinada a la población de niñas y niños a partir de los 9 años, forma parte del Programa Ampliado de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), cuya iniciativa busca reducir la incidencia de esta patología.

Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, una fecha para sensibilizar sobre la importancia de la detección temprana y la vacunación contra el VPH como estrategia esencial en la lucha contra este tipo de cáncer.

“En la Superintendencia nos importa la salud de las mujeres dominicanas. La vacunación contra el Virus del Papiloma Humano es un antídoto fundamental en la prevención del cáncer cérvico-uterino, una enfermedad que podemos evitar con acciones oportunas y efectivas”, aseguró el superintendente, Miguel Ceara Hatton.

En la lucha contra el cáncer cervical, la SISALRIL contribuyó al fortalecimiento de los métodos de detección. En este sentido, el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) aprobó, a través de la Resolución 581-03 en 2023, la inclusión de la citología cérvico-vaginal en medio líquido y el estudio del VPH en el catálogo de servicios de salud, procedimientos propuestos por la SISALRIL.

Estas pruebas permiten identificar con mayor precisión la presencia del virus y lesiones precancerosas, facilitando intervenciones oportunas que pueden salvar vidas.

“Este es un esfuerzo que no solo salva vidas, sino que también construye un futuro más saludable para nuestras familias y comunidades. Sigamos trabajando juntos por una República Dominicana donde la salud sea un derecho accesible para todos”, aseveró Ceara Hatton.

Sobre SISALRIL

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) es la institución responsable de garantizar el derecho a la salud y la protección ante riesgos laborales de la población de manera oportuna y con calidad, mediante la regulación y supervisión en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

SISALRIL es una entidad pública y autónoma, instituida el 9 de mayo de 2001 a través de la Ley 87-01 que crea el SDSS, para velar por el estricto cumplimiento de la normativa, respaldar a los afiliados, vigilar la sostenibilidad financiera del sector y contribuir al fortalecimiento del sistema de salud.




SISALRIL impulsa ampliación de cobertura para el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis

Santo Domingo, RD. – La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) avanza en la incorporación de nuevas pruebas y terapias para la tuberculosis (TB) dentro del catálogo de servicios de salud en la República Dominicana.

Como parte del Marco de Rendición de Cuentas Multisectorial para Tuberculosis (MRC-TB), la entidad trabaja en una propuesta que busca agilizar los diagnósticos y mejorar las opciones de tratamiento, especialmente para los casos resistentes a distintos medicamentos o multidrogoresistentes.

Uno de los puntos fundamentales es la inclusión de una prueba de análisis molecular que permite detectar la enfermedad de manera rápida y determinar si el paciente rechaza los medicamentos convencionales.

Al conmemorarse el Día Mundial de la Tuberculosis, el superintendente Miguel Ceara Hatton, sostuvo que el objetivo de la entidad es garantizar que cada paciente con la enfermedad tenga acceso a diagnósticos oportunos y terapias efectivas.  

“La lucha contra la tuberculosis requiere un enfoque integral que garantice diagnósticos rápidos y tratamientos efectivos. Desde la SISALRIL, trabajamos para que estos avances sean accesibles dentro del sistema de salud, priorizando a los pacientes más vulnerables y fortaleciendo la respuesta del país ante esta enfermedad”, indicó Ceara Hatton.

Desde el 4 de diciembre de 2024, se promueven mejoras tras un convenio entre la SISALRIL y el Ministerio de Salud Pública (MSP). Como parte de este compromiso, la entidad reguladora y supervisora, presentó un análisis de costos actuariales en colaboración con el Programa Nacional de Control de Tuberculosis, con el propósito de determinar la viabilidad financiera de estos servicios dentro del Plan de Servicios de Salud (PDSS).

La SISALRIL informó que trabaja en una propuesta para el tratamiento de la tuberculosis, que incluye un estudio de costos, que será presentada ante el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS).

Sobre SISALRIL

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) es la institución responsable de garantizar el derecho a la salud y la protección ante riesgos laborales de la población de manera oportuna y con calidad, mediante la regulación y supervisión en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

SISALRIL es una entidad pública y autónoma, instituida el 9 de mayo de 2001 a través de la Ley 87-01 que crea el SDSS, para velar por el estricto cumplimiento de la normativa, respaldar a los afiliados, vigilar la sostenibilidad financiera del sector y contribuir al fortalecimiento del sistema de salud.




SISALRIL da los primeros pasos en evaluación de cobertura de cirugías bariátricas en el SFS

Santo Domingo, RD. – La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) inició el proceso de evaluación, junto a la Sociedad Dominicana de Cirujanos Bariátricos, para incluir la cobertura de las cirugías bariátricas en el Seguro Familiar de Salud (SFS).

En el primer encuentro, ambas comisiones priorizaron tres temas de interés para lograr la fase de revisión del catálogo: Tarifas, protocolos y las estadísticas de centros públicos y privados que realizan este procedimiento en el país.

Esta mesa de trabajo, que encabeza la SISALRIL, busca estudiar las alternativas viables para incluir estas cirugías en el catálogo de coberturas y beneficiar a pacientes que padecen obesidad con afecciones como hipertensión y diabetes.

Al finalizar la reunión, los representantes de la Sociedad Dominicana de Cirujanos Bariátricos se comprometieron en proveer a los departamentos de Diseño y Revisión de Planes de Salud de Aseguramiento en Salud de los Regímenes Contributivos y Planes, y Análisis y Evaluación de Prestaciones, las informaciones de lugar con el fin de completar los estudios correspondientes.

Con esta acción, la SISALRIL busca mejorar la calidad de vida de los pacientes e impactar directamente a la población afiliada que padece obesidad mórbida con la reducción del gasto de bolsillo.




SISALRIL propone estrategias para aplicar un modelo de atención primaria que contribuya a mejorar la salud de la población

Santo Domingo, RD. – La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) presentó una propuesta para aplicar un modelo de atención primaria que contribuya a mejorar la calidad de los servicios de salud y la aceptación de la ciudadanía, durante el Primer Simposio de Atención Primaria en Salud de la Policía Nacional.

En la conferencia “Plan Básico de Salud en Atención Primaria” a cargo de la doctora Yasmil Vallejo, del Departamento de División de Prestadores de Servicios Públicos de la SISALRIL, se expuso la importancia del primer nivel de atención para la población afiliada en el Seguro Familiar de Salud (SFS), tanto contributivo como subsidiado.

En la presentación, realizada en el auditorio de la Policía Nacional, Vallejo planteó la metodología necesaria para implementar en el país una atención primera integral, a través de la interconexión de instituciones del sector salud y una estructura física que garantice la calidad de los servicios recibidos por la población.

Como parte de la propuesta, la SISALRIL establece la atención individual, programada y no programada; inscripción personal y familiar y la gestión administrativa, relacionada por todos los prestadores de servicios de salud y las administradoras de riesgos.

Desde el punto de vista de una atención colectiva, incluyó la realización de análisis de situaciones de salud comunitarias y de determinantes sociales, actividades educativas de carácter general, vigilancia epidemiológica y apoyo a programas de salud colectiva.

La propuesta contempla, además, crear para el primer nivel 338 prestaciones, que se llevarán a cabo a través de 19 programas. Igualmente, contempla la inclusión de 115 diagnósticos más frecuentes, según la guía de diagnóstico que el Ministerio de Salud Pública ha elaborado.

El modelo presentado por la SISALRIL para ser implementado en la atención primaria espera ser aprobado y aceptado, tanto por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) como por las prestadoras y la población en general, lo que se convierte en uno de los desafíos para implementar el primer nivel de atención como puerta de entrada al sistema de salud del país.




SISALRIL capacita a madres lactantes

Santo Domingo, RD.– Con la finalidad de que las madres conozcan sobre los beneficios y derechos que cuentan dentro del Seguro Familiar de Salud (SFS), la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) ofreció un taller de formación a la organización sin fines de lucro Prolactar RD.

En la actividad “Protegiendo tu Salud y la de tu Bebé: Beneficios y Derechos del Seguro Familiar de Salud”, participaron más de 20 miembros de la organización que se encarga de guiar y respaldar a las madres durante el proceso pre, post parto y lactancia.

El equipo de Interacción Social del Departamento de Atención al Usuario de la SISALRIL, desarrolló la capacitación en el salón de eventos de la sede principal de la institución reguladora y supervisora en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

Durante el taller, los colaboradores de la SISALRIL trataron temas como el Plan Básico de Salud, el catálogo de prestaciones del Plan de Servicios de Salud (PDSS), la cobertura y prestaciones, destacando la relevancia de conocer los derechos y de deberes de los afiliados cuando se está en condición gestante.

De igual manera, abordaron la importancia de identificar los subsidios de enfermedad común, maternidad y lactancia entre otros beneficios que ofrece el SFS.

Esta acción educativa forma parte la visión de la SISALRIL para fortalecer el conocimiento de la ciudadanía sobre los beneficios que contempla el Plan Básico de Salud.




SISALRIL preside primera sesión de Comité Interinstitucional de Salud y Riesgos Laborales

Los temas abordados serán presentados en un documento con las distintas propuestas de las entidades participantes, ante el Consejo Nacional de la Seguridad Social.

Santo Domingo, RD.- Ante el reto de equilibrar la sostenibilidad financiera y social en beneficio de la población afiliada, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) presidió la primera sesión ordinaria del Comité Interinstitucional de Salud y Riesgos Laborales para abordar los desafíos del sistema de seguridad social en la República Dominicana.

En el importante encuentro, el superintendente Miguel Ceara Hatton resaltó el compromiso del Gobierno de garantizar que los avances en la atención sanitaria sean viables en el aspecto económico y socialmente inclusivos.

“No podemos tener éxito financiero a costa de la sostenibilidad social y tampoco podemos tener un éxito social a costa de la sostenibilidad financiera”, expresó Ceara Hatton.

La primera sesión del Comité Interinstitucional de Salud y Riesgos Laborales reunió a representantes de más de 15 entidades del sector salud, agrupaciones de pacientes, asociaciones de trabajadores y empleadores, sociedad civil, sindicatos, entre otros.

El acto sirvió de plataforma para intercambiar propuestas, motivar el análisis crítico y proponer soluciones ante los desafíos que enfrenta el sistema.

En la mesa de trabajo se abordaron varios temas de interés que impactan directamente a la población dominicana, entre ellos, las mejoras en la implementación de la resolución administrativa N.o 00258-2023, que establece el traspaso y la unificación del núcleo familiar en el régimen contributivo de manera digital, dejando atrás los procesos manuales.

Otro tema relevante fue la actualización del cuadro de enfermedades profesionales, con el objetivo de adecuarlo a los nuevos desafíos en materia de salud laboral, así como la institucionalización de metodologías de Evaluación de Tecnologías Sanitarias para incorporar nuevos medicamentos, procedimientos, tratamientos y dispositivos médicos al catálogo de cobertura, entre otros aspectos.

En la reunión, el superintendente juramentó a los miembros y suplentes del comité, quienes asumieron el compromiso de trabajar de manera conjunta para compartir sus visiones y encaminarse hacia un modelo de seguridad social más justo, equitativo y eficiente.

Los siguientes pasos incluyen la coordinación de una reunión entre la SISALRIL y el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) para presentar las propuestas que se debatieron durante la sesión.