SISALRIL socializa con representantes de ARS propuestas de mejoras a favor de afiliados
Santo Domingo, RD. – El superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) Miguel Ceara Hatton sostuvo un encuentro con representantes de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), con la finalidad de socializar varias propuestas de la entidad que procuran mejorar y/o reforzar la atención en salud de los afiliados al Seguro Familiar de Salud (SFS).
Durante la presentación, Miguel Ceara Hatton enfatizó que el objetivo principal es eficientizar la gestión de servicios y garantizar que la población afiliada reciba una atención de calidad sin importar la ARS a la que pertenezca.
En la reunión, realizada en el Salón del Despacho de la SISALRIL, se pusieron sobre la mesa temas de interés para el desarrollo efectivo de las propuestas de la institución, sin que afecte el gasto de bolsillo de las personas afiliadas al Plan Básico de Salud.
Con este encuentro, la SISALRIL reafirma el compromiso de velar por el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley 87-01, al elaborar propuestas innovadoras, transparentes y efectivas para el beneficio de la población.
A la reunión, encabezada por el superintendente Ceara Hatton, asistieron los representantes de las Administradoras de Riesgos de Salud APS, Yunen, Banco Central, Semma, Colegio Médico Dominicano (CMD) y Reservas.
Buscar
a
SISALRIL activa Plan de Contingencia para gestionar atención oportuna a afiliados durante SS 2025
Santo Domingo, RD.- La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) activó el Plan de Contingencia “Garantía de Atención Oportuna a los Afiliados durante la Semana Mayor 2025” como medida preventiva ante posibles situaciones de riesgo que puedan afectar el acceso a los servicios de salud durante el asueto.
Esta iniciativa fue dirigida mediante comunicación a los Prestadores de Servicios de Salud (PSS) y a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), a los fines de salvaguardar el derecho de la población asegurada.
Este año, la jornada se enmarca en un momento de duelo nacional tras la tragedia ocurrida en la madrugada del pasado martes 08 de abril en la discoteca Jet Set, por lo que la SISALRIL hace un llamado a los PSS para que actúen con sensibilidad, profesionalismo y compromiso humano hacia la población.
La SISALRIL recordó que, de acuerdo con las Resoluciones 165-09 y 251-2023, todos los afiliados del Seguro Familiar de Salud (SFS) deben recibir asistencia sin distinción, independientemente del régimen de financiamiento al que pertenezcan, e incluso si su ARS no tiene convenio con el centro de salud. En estos casos, el prestador deberá notificar el evento en un plazo no mayor a 12 horas.
Los Prestadores de Servicios de Salud podrán verificar el estatus de afiliación y el plan del paciente a través de la Oficina Virtual de la institución, priorizando siempre la atención en salud.
Para reportar incidencias relacionadas con el aseguramiento, se encuentra disponible el correo electrónico gestiondepp@.
La SISALRIL invitó a todos los actores del sector salud a fortalecer la solidaridad y la responsabilidad en estos momentos tan difíciles, y deseó que estos días se caractericen por la paz, la empatía y la reflexión.
Sobre SISALRIL
La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) es la institución responsable de garantizar el derecho a la salud y la protección ante riesgos laborales de la población de manera oportuna y con calidad, mediante la regulación y supervisión en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).
SISALRIL es una entidad pública y autónoma, instituida el 9 de mayo de 2001 mediante la Ley 87-01 que creó el SDSS, con el objetivo de velar por el estricto cumplimiento de la normativa, respaldar a los afiliados, vigilar la sostenibilidad financiera del sector y contribuir al fortalecimiento del sistema de salud.
Buscar
a
SISALRIL y Siuben gestionan metodología para obtener datos faciliten implementación de la primera atención
Santo Domingo, RD. – El superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), Miguel Ceara Hatton, encabezó un encuentro junto al director del Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), Augusto de los Santos, para trabajar en una metodología que pueda facilitar la interoperabilidad de ambas instituciones sobre la obtención datos de afiliados al régimen subsidiado, con la finalidad de implementar la estrategia de atención primaria en el país.
En el encuentro, Ceara Hatton mostró interés en identificar las necesidades de las distintas comunidades para dar cumplimiento a la primera atención y garantizar los servicios en salud de la población afiliada al Plan Básico de Salud en las localidades más vulnerables.
Debido a la importancia de este proyecto, la SISALRIL y el Siuben coincidieron en que debe haber un acercamiento continuo entre ambas instituciones, tanto con el personal técnico como con la parte jurídica, para asegurar que los resultados cumplan con el marco jurídico de las entidades, además de proteger los derechos de los afiliados.
Con la implementación de la estrategia de Atención Primaria, la SISALRIL busca generar un impacto favorable en la situación de salud y calidad de vida de la población, al igual que reducir significativamente gasto de bolsillo de la ciudadanía.
Buscar
a
SISALRIL propone modelo per cápita diferenciado para fortalecer el Seguro Familiar de Salud
Santo Domingo, RD. – La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) está elaborando una propuesta orientada a fortalecer la equidad y sostenibilidad del Seguro Familiar de Salud (SFS), mediante la implementación de un modelo per cápita diferenciado según el nivel de riesgo de los afiliados.
Los avances de esta iniciativa fueron presentados por el superintendente Miguel Ceara Hatton a una delegación de la Asociación Dominicana de Igualas Médicas y Administradoras de Riesgos de Salud (ADIMARS).
Durante el encuentro, Ceara Hatton explicó que la estrategia busca transformar el esquema actual de financiamiento del Régimen Contributivo, incorporando ajustes basados en variables como la edad y el sexo, lo que permitiría asignar los recursos de forma más precisa.
Asimismo, indicó que el planteamiento parte de un cálculo sustentado en el gasto promedio por grupo etario y sexo, mediante una cápita ajustada, sin afectar el 10 % establecido para los gastos administrativos.
“Esto no es una decisión final, estamos en una etapa de discusión y abiertos a sugerencias. Lo que sí es innegociable es la necesidad de avanzar hacia un sistema más justo y eficiente, que responda realmente a las necesidades de la población”, afirmó Ceara Hatton.
Uno de los hallazgos que respalda esta propuesta es la deficiencia en los registros médicos, especialmente en la codificación de diagnósticos de enfermedades como el cáncer. La SISALRIL detectó que, en numerosos casos, se reporta la presencia de esta enfermedad sin especificar el tipo ni el estadio, lo que dificulta la posibilidad de ofrecer tratamientos adecuados, realizar seguimientos efectivos y diseñar políticas de prevención.
“Nos encontramos con situaciones donde sabemos que un paciente tiene cáncer, pero no qué tipo. Esto no solo afecta el tratamiento, sino también la capacidad de prevenir y actuar oportunamente”, señaló el superintendente.
Durante la reunión también se abordó la necesidad de mejorar la calidad de los datos clínicos y reforzar la formación académica en áreas clave como epidemiología, bioestadística y codificación diagnóstica. Ceara Hatton precisó la importancia de que los médicos asuman un rol más activo y riguroso en el registro de la información, ya que esta es fundamental para una adecuada toma de decisiones en materia de salud pública.
Además, incluye la incorporación de medicamentos genéricos y biosimilares, así como el fortalecimiento del primer nivel de atención, en coordinación con el Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), para garantizar una atención oportuna, especialmente a la población más joven.
“Esta propuesta responde a una necesidad genuina. Ha llegado el momento de transformar el sistema con base en evidencia y responsabilidad. El pueblo dominicano merece una salud digna y de calidad”, concluyó Ceara Hatton.
El proyecto será presentado al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), organismo que tendrá la decisión final sobre su aprobación e implementación.
Buscar
a
SISALRIL destaca cobertura integral de diálisis para afiliados con insuficiencia renal crónica y trasplante
Santo Domingo, RD.– La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) recordó que los pacientes con insuficiencia renal crónica en etapa terminal tienen derecho a una cobertura integral de diálisis dentro de los planes de salud. Esta protección incluye tanto la hemodiálisis como la diálisis peritoneal, con un tope de hasta un millón de pesos por procedimiento durante el año de vigencia de la póliza.
Así lo expresó Erika Sánchez Jiménez, encargada del Departamento de Diseño y Revisión de Planes de Salud de la SISALRIL, durante un conversatorio organizado por la Gabys Foundation, en la que indicó que este beneficio contempla no solo el tratamiento, sino también los medicamentos esenciales y los procedimientos médicos asociados, desde la colocación de la vía hasta el retiro de las fístulas.
Precisó también que la cobertura financiera para trasplantes fue ampliada, pasando de un millón a 3.5 millones de pesos, con una cuota moderadora que se redujo de dos a un salario mínimo cotizable. Este beneficio aplica tanto para el trasplante de donante vivo relacionado como al de cadavérico.
De acuerdo con información registrada en la SISALRIL, durante el 2024 se llevaron a cabo unos 1,648 trasplantes de riñón en la República Dominicana.
En el evento, que reunió a 14 trasplantados renales y a sus familias, también se abordó el tema de la donación cadavérica, un proceso que ha permitido salvar vidas en el país.
“La donación cadavérica es un acto de generosidad que puede cambiar vidas. Es fundamental que la población afiliada comprenda sus derechos y conozca las coberturas disponibles y los procedimientos involucrados”, comentó Sánchez Jiménez.
La funcionaria explicó que, en cumplimiento con la normativa vigente, todas las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) están obligadas a ofrecer dichas informaciones de manera clara y oportuna para evitar gastos innecesarios y que las personas estén mejor preparadas para gestionar los costos relacionados con sus tratamientos.
Agregó que los afiliados pueden acceder fácilmente al catálogo de servicios actualizado a través de la Oficina Virtual en el sitio web de la SISALRIL, donde también pueden crear un perfil para consultar sus coberturas y derechos.
La doctora concluyó su intervención puntualizando la relevancia de garantizar un acceso equitativo a los tratamientos posoperatorios y al seguimiento médico, incluyendo la cobertura de medicamentos inmunosupresores, fundamentales para evitar el rechazo del injerto y asegurar una recuperación exitosa.
Buscar
a
Evitan pagos de 20 millones de pesos por cobros indebidos a afiliados del Seguro Familiar de Salud
Santo Domingo, RD.– La implementación del protocolo de gestión de casos críticos entre la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) y la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) tuvo un impacto económico significativo de 20 millones de pesos en beneficio de 131 afiliados del Seguro Familiar de Salud (SFS), cuyos derechos intentaron ser vulnerados entre noviembre de 2024 y enero de 2025.
Durante este período, se gestionaron casos relacionados con la negación de cobertura, reembolsos y cobros indebidos por parte de los Prestadores de Servicios de Salud (PSS) y de las Administradoras de Riegos de Salud (ARS).
La intervención oportuna de las autoridades permitió la revisión de estos fondos a favor de los afiliados, garantizando el acceso a los servicios de salud conforme a los derechos establecidos en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).
Las investigaciones realizadas con el protocolo ejecutado por la SISALRIL y la DIDA, a través del programa “Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo” identificaron que los casos denunciados y atendidos corresponden a centros médicos del Distrito Nacional y Santiago.
Otros de los casos que se reportaron fueron retenciones de pacientes y documentos, tardanzas en las autorizaciones de coberturas, entre otras irregularidades.
En virtud del protocolo suscrito entre ambas entidades, se gestiona el reconocimiento de las coberturas correspondientes, de acuerdo Plan Básico de Salud y se logra la facturación de los montos que correspondan con los PSS. Técnicos de ambas instituciones reforzaron la supervisión y el seguimiento para garantizar el cumplimiento de las normativas.
De conformidad con la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social y sus normas complementarias, la SISALRIL está legalmente facultada para actuar ante la reiteración de malas prácticas, a emitir las advertencias y sanciones correspondientes.
La SISALRIL reitera su compromiso de velar por la defensa de los derechos de los afiliados y por la transparencia en la gestión de los servicios de salud dentro del sistema de seguridad social en la República Dominicana.