SISALRIL realiza consultas públicas sobre propuestas de resoluciones para regular ARS y Prestadores de Servicios de Salud

Santo Domingo, RD. – La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) llevó a cabo un proceso de consultas públicas, con el propósito de presentar y socializar las propuestas de dos resoluciones orientadas a regular el registro de autorizaciones, reclamaciones y pagos por servicios de salud; y actualizar la normativa que establece la constitución e inversión de las reservas técnicas que deben tener las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL).

Durante varios días, la institución escuchó las propuestas y opiniones de más de 100 personas vinculadas al sector salud que se dieron cita al salón de eventos en la sede de la SISALRIL.

Estas iniciativas, actualmente en proceso de revisión buscan estandarizar los procedimientos, unificar criterios y fortalecer la transparencia del sistema, mediante la implementación de un marco jurídico orientado a la protección de los derechos de los afiliados.

Entre los principales puntos tratados se incluyen el registro obligatorio de las autorizaciones por servicios de salud que se ofrecen a los afiliados a través de las PSS, el reporte oportuno de glosas y pago de las reclamaciones, así como la implementación de transferencias bancarias como método preferente para realizar el pago a los prestadores y de los reembolsos a los afiliados.

También se contempla un proceso mensual de depuración y descarga de las autorizaciones no reclamadas por las PSS dentro de los 180 días

posteriores a su emisión, lo que facilita la determinación del costo en salud y la siniestralidad de los diferentes planes de salud.

La SISALRIL destacó que estas normativas contribuirán a mejorar la calidad de la información financiera y operativa del sistema, facilitará una mejor gestión de las reservas técnicas y garantizará una mayor trazabilidad en las operaciones entre los actores del sistema de salud.

En las consultas públicas participaron representantes de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), Prestadoras de Servicios de Salud (PSS) y otras organizaciones vinculadas al sector.




SISALRIL informa accidentes laborales en trayecto representaron el 11 % de lesionados en el tránsito

Santo Domingo, RD. – La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) registró que el 11 % de los lesionados en accidentes de tránsito correspondieron a accidentes laborales en trayecto, lo que equivale a 13,524 personas heridas mientras se desplazaban hacia o desde sus lugares de trabajo en el 2024.

El 21 % de los reportes de accidentes laborales en 2024 provinieron de empresas del sector Industria de Transformación, principalmente manufactura en zonas francas.

En el mismo período, el reporte de accidentes laborales calificados aumentó un 10 % respecto al año anterior, pasando de 29,539 casos en 2023 a 32,900 en 2024. Los afiliados solicitaron 859,681 autorizaciones de servicios de salud, incluyendo hospitalizaciones, procedimientos médicos, consultas ambulatorias, suministro de medicamentos y terapias físicas, todos cubiertos al 100 %.

La SISALRIL investigó 452 reclamaciones por inconformidad, garantizando el estricto cumplimiento de la Ley de Seguridad Social y la protección de los derechos de los trabajadores.

En ese contexto, la SISALRIL anunció el mes pasado el aumento de la cobertura para atenciones médicas derivadas de accidentes de tránsito. Esta medida busca fortalecer la protección de los trabajadores afiliados al Seguro de Riesgos Laborales (SRL).

En los casos de afiliación, empresas aseguraron a 2 millones 351 mil trabajadores en el SRL, otorgándoles cobertura integral en servicios de salud y prestaciones económicas (subsidios, indemnizaciones y pensiones) conforme a lo establecido en la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS).

En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, y con el propósito de fortalecer la prevención, la institución reguladora informó que ofrece programas de capacitación dirigidos a empresas, promoviendo la afiliación adecuada de los trabajadores y la creación de ambientes laborales seguros.

La SISALRIL reafirma su compromiso con la protección de la vida y el bienestar de cada trabajador, fomentando entornos laborales que no solo benefician a los empleados, sino que también impactan positivamente en la salud de la población en general.




SISALRIL celebra Semana de la Seguridad y Salud en el Trabajo con actividades integrales para su personal

Santo Domingo, RD. – La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) conmemoró la Semana de la Seguridad y Salud en el Trabajo con un programa de actividades orientado al bienestar físico, emocional y preventivo de sus colaboradores.

Como parte de la iniciativa, se realizaron evaluaciones médicas generales que incluyeron la toma de presión arterial, medición de peso y estatura, así como el cálculo del índice de masa corporal (IMC). Estas acciones estuvieron acompañadas de entrevistas personalizadas con orientaciones, a fin de promover hábitos saludables y una atención proactiva a la salud.

En el marco de este enfoque integral, la SISALRIL también llevó a cabo una jornada odontológica para reforzar la importancia del cuidado bucal como parte esencial del estado óptimo del cuerpo.

Además, se desarrolló una charla informativa sobre la donación de sangre, en la que se abordó el valor de este gesto solidario como una forma directa de salvar vidas y contribuir con el sistema de salud, lo que motivó a varios colaboradores a apoyar esta causa, donando sangre.

La agenda incluyó una “pausa activa” con actividades físicas breves, diseñadas para incentivar el movimiento y fomentar estilos de vida saludables entre los colaboradores, promoviendo así la cultura del autocuidado en el entorno laboral.

La SISALRIL reafirma su compromiso institucional fomentando una cultura de salud y prevención en el trabajo, en línea con los principios que rigen el Sistema de Seguridad Social en la República Dominicana.




SISALRIL avanza estudio de viabilidad para propuesta de cobertura de mamoplastia asociada a gigantomastia

Santo Domingo, RD. – La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) informó que inició una serie de mesas técnicas para evaluar la viabilidad de una propuesta que busca incluir, en el catálogo de servicios de salud, la cobertura total de la mamoplastia reductora en casos de gigantomastia y/o hipertrofia mamaria sintomática.

Esta iniciativa cuenta con la participación de representantes de la Dirección de Estudios Actuariales y de Aseguramiento en Salud para los Regímenes Contributivo y Planes (DARCP) de la SISALRIL, así como de la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (SODOCIPRE) y la Fundación Vargas Almonte.

El proyecto busca incluir la cobertura de los procedimientos médicos para las mujeres que padecen gigantomastia, desde los diagnósticos iniciales hasta su recuperación total, dentro del catálogo de servicios que ofrecen las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).

La hipertrofia virginal del seno o gigantomastia, es una condición médica caracterizada por el crecimiento excesivo de las mamas. Aunque suele clasificarse como una cirugía estética, en realidad representa un problema de salud con serias implicaciones físicas y emocionales para quienes la padecen.

La SISALRIL destacó que estas mesas de trabajo buscan analizar en profundidad los criterios clínicos, técnicos y financieros que permitan sustentar la posibilidad de la propuesta, siempre en consonancia con los principios de equidad, sostenibilidad y eficiencia del Sistema Dominicano de Seguridad Social.

La institución reafirma su compromiso con la mejora continua de la cobertura en salud y con la garantía del derecho de las mujeres a acceder a servicios médicos integrales y dignos.




SISALRIL INVESTIGA DENUNCIA NEGACIÓN ATENCIÓN MÉDICA A VÍCTIMA JET SET EN EMERGENCIA CLÍNICA DR. ABEL GÓNZALEZ

Santo Domingo, D.N.- La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) informa que recibió las denuncias interpuestas por los señores Franklin Rodríguez y Luis Graveley Hernández a través de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA), sobre la supuesta negación de asistencia médica en emergencia por parte del Prestador de Servicio de Salud clínica Dr. Abel Gónzalez.

La denuncia formal llegó en momentos en que la SISALRIL había iniciado una investigación de oficio, tras las declaraciones públicas en redes sociales del ex senador de la provincia San Cristóbal con relación a la tragedia del Jet Set.

La SISALRIL notifica que se encuentra en la etapa de levantamiento de informaciones relevantes al caso, y de confirmar la actuación irregular por parte del centro médico, tomará las medidas legales dispuestas en la ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

La institución recuerda que tras el desplome del techo de la discoteca Jet Set, que cobró la vida de 232 personas y dejó más de 180 heridos, emitió un comunicado en el cual instruyó a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) abrir la red de Prestadores de Servicios de Salud (PSS) para que las víctimas puedan recibir atenciones en centros de salud no contratados, con el objetivo de garantizar atención oportuna sin traslados ni movilizaciones en un momento de angustia e incertidumbre.

Esta disposición se sumó al mandato de la Ley General de Salud que establece que los centros de salud públicos o privados no pueden negar atención médica a una persona en situación de emergencia, ni tampoco condicionar la atención al pago previo. 

La entidad reguladora y supervisora llama a los afectados que hayan sufrido de una negación de cobertura o prestación de servicios por parte de una ARS o PSS a denunciarlo oportunamente a través de las instancias correspondientes como la DIDA, para el inicio de acciones legales.

La SISALRIL valora el cumplimiento de la DIDA con su misión de asesorar e informar a los afiliados del Seguro Familiar de Salud, organismo con el cual trabaja de la mano en la protección de los derechos de la población afiliada.

Sobre SISALRIL

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) es la institución responsable de garantizar el derecho a la salud y la protección ante riesgos laborales de la población de manera oportuna y con calidad, mediante la regulación y supervisión en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

SISALRIL es una entidad pública y autónoma, instituida el 9 de mayo de 2001 mediante la Ley 87-01 que creó el SDSS, con el objetivo de velar por el estricto cumplimiento de la normativa, respaldar a los afiliados, vigilar la sostenibilidad financiera del sector y contribuir al fortalecimiento del sistema de salud.




SISALRIL y MESCyT firman convenio para validar en línea títulos de los profesionales de la salud


Santo Domingo, RD.-  La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que permitirá validar y consultar en tiempo real los títulos universitarios de los profesionales de la salud acreditados en la República Dominicana.

El acuerdo, firmado por el superintendente Miguel Ceara Hatton y el ministro del MESCyT, Franklin García Fermín, busca fortalecer la transparencia del sistema y garantizar que quienes prestan servicios en el sector salud cuenten con las credenciales necesarias.

A través de esta herramienta, se podrá certificar la formación académica de los profesionales según su grado de especialización, establecer un control más riguroso sobre sus atribuciones y reducir la presencia de personas no calificadas dentro del sistema.

Asimismo, se incrementará la fidelidad de los datos remitidos por las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), lo que permitirá a la SISALRIL emitir códigos con mayor precisión y limitar el ejercicio informal de la profesión.

Durante el acto, el superintendente Ceara Hatton destacó la importancia de avanzar hacia un modelo de Estado más integrado y eficiente, que permita garantizar una mejor gobernabilidad, mayores resultados y una gestión más eficaz, construyendo así un sistema unificado.

“Tenemos que cambiar nuestra mentalidad, nuestra forma de pensar y de percibir el Estado. Lo que hacemos ahora es un pequeño paso de los muchos que debemos dar para lograr esa interoperabilidad, que es el gran reto que tenemos por delante para ser un Estado eficiente y efectivo”, expresó.

De su lado, el ministro García Fermín calificó el convenio como un avance significativo en la lucha contra la burocracia, uno de los principales desafíos que enfrenta la Administración Pública.

“Estamos muy contentos de firmar este convenio que representa un paso importante en el combate a la burocracia, una de las políticas públicas fundamentales del presidente Luis Abinader. Como ministerio, manejamos una alta demanda de certificaciones académicas, y esta herramienta nos permitirá responder de forma más ágil, eficiente y oportuna”, manifestó.

Para la SISALRIL, la validación efectiva de los títulos profesionales es una medida esencial para reforzar la supervisión de las ARS, asegurar la idoneidad de los Prestadores de Servicios de Salud (PSS) y proteger los derechos de los afiliados, en cumplimiento con lo establecido en la Ley 87-01, que rige el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).