SISALRIL presenta a COPARDOM propuesta de per cápita diferenciado

Santo Domingo, R.D.- El superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton, se reunió con representantes de la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), con el objetivo de presentar la propuesta de per cápita diferenciado por riesgo para las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).

Durante la reunión, se abordaron los fundamentos técnicos y operativos de esta iniciativa, que busca avanzar hacia un sistema de salud más justo, sostenible y eficiente, sin que esto represente perjuicio alguno para los afiliados del Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud (SFS).

Miguel Ceara Hatton valoró positivamente el interés del sector empleador en conocer y aportar ideas para mejorar el sistema, y reiteró que la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) mantiene su compromiso con la transparencia, el diálogo y la búsqueda de soluciones que fortalezcan el modelo de protección social.

La propuesta garantiza la conservación de todos los beneficios y coberturas de salud vigentes, así como el acceso a la atención médica, la calidad de los servicios y las condiciones actuales del Plan Básico de Salud para la población asegurada.

El proyecto de per cápita diferenciado tiene como objetivo fortalecer la sostenibilidad financiera y social del SFS, al asegurar que los recursos entre las ARS se distribuyan de manera más equitativa, tomando en cuenta la siniestralidad y el perfil de riesgo de sus afiliados, especialmente en función de su edad y sexo.




Cerca de 260 trabajadores conocen beneficios del Seguro de Riesgos Laborales

Santo Domingo, R.D.- La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), a través de su Dirección de Aseguramiento de Riesgos Laborales (DARL), desarrolló durante el mes de junio una jornada de capacitaciones sobre el Seguro de Riesgos Laborales (SRL), dirigida a colaboradores de instituciones públicas y privadas del país.

Durante este período, un total de 258 trabajadores fueron capacitados en el marco de estas acciones formativas, orientadas a promover el conocimiento y uso adecuado de los beneficios contemplados en el SRL, que protege a las personas ante accidentes y enfermedades ocupacionales.

En los talleres participaron colaboradores de diversos sectores como educación, salud, transporte y militar. Entre las instituciones visitadas se encuentran la Academia Europea, la Asociación de Igualas Médicas y Administradoras de Riesgos de Salud (ADIMARS) y Agencia Bella (Honda).

También participaron el personal del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE), del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), del Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes (INCORT), así como colaboradores de Caribbean Celebrations y de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD).

Estas iniciativas refuerzan el compromiso de la SISALRIL con la promoción de una cultura de prevención en los entornos laborales,

garantizando que empleadores y trabajadores conozcan sus derechos y responsabilidades dentro del Sistema Dominicano de Seguridad Social.

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales continuará impulsando estas jornadas educativas en distintos sectores, con el propósito de seguir fortaleciendo el conocimiento y la protección de los trabajadores dominicanos.




SISALRIL gana primer lugar en iTICge+i 2024 por excelencia en servicios al ciudadano

Santo Domingo, R.D. – La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) fue galardonada con el primer lugar en la categoría “Mejor Desempeño en Instituciones que Brindan Servicios al Ciudadano”, durante la 11.a edición del Índice de Uso de TIC e Implementación de Gobierno Digital (iTICge+i) 2024.

Con una calificación sobresaliente, la SISALRIL se destaca, entre más de 300 instituciones del país, como una entidad con alto nivel de incorporación y uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), así como por la implementación efectiva de servicios digitales orientados a facilitar la vida de los ciudadanos.

El reconocimiento fue recibido por Luz Félix, directora de Tecnologías de la Información y Comunicación; y Jefrey Rafael Lizardo, asesor técnico de la SISALRIL, en representación del superintendente Miguel Ceara Hatton.

Con este reconocimiento, la SISALRIL consolida su compromiso en el fortalecimiento de los procesos digitales, con el propósito de robustecer la calidad del servicio ofrecido a los usuarios.

“Reafirmamos nuestro compromiso con los principios de transparencia, eficiencia y mejora continua que promueve el iTICge+i, fortaleciendo así la gobernanza digital institucional y el uso responsable de las tecnologías en la gestión pública”, expresó Luz Félix.

Durante la entrega del iTICge+i 2024, el director general de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), Edgar Batista Carrasco, destacó el valor del compromiso institucional con la transformación digital y el esfuerzo humano detrás de cada logro, como las jornadas extendidas, la voluntad de aprender y de avanzar incluso con recursos limitados.

Precisó que el iTICge+i no solo mide, sino que inspira, al brindar una visión clara del presente y del futuro que las instituciones pueden alcanzar si trabajan con constancia y propósito.

El iTICge+i 2024 es una iniciativa de la OGTIC que mide el nivel de madurez digital de las instituciones públicas dominicanas, con el objetivo de impulsar una administración más eficiente, transparente e innovadora.




SISALRIL realiza segunda sesión ordinaria del Comité Interinstitucional de Salud y Riesgos Laborales

Santo Domingo, RD.– La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) encabezó la segunda sesión ordinaria del Comité Interinstitucional de Salud y Riesgos Laborales, con el objetivo de presentar propuestas orientadas a incorporar coberturas a nuevos procedimientos y medicamentos al Seguro Familiar de Salud (SFS) en beneficio de la población afiliada.

La actividad reunió a actores del sector salud, asociaciones de trabajadores y empleadores, entre otras agrupaciones, en un espacio de análisis, diálogo y construcción de soluciones.

El superintendente Miguel Ceara Hatton agradeció la participación de los asistentes y valoró el encuentro como una oportunidad para avanzar hacia un sistema más justo y eficiente. “Espero que estas discusiones nos ayuden a mejorar el sistema de salud y las condiciones de vida de la población”, expresó.

Entre las propuestas presentadas, se destacó una iniciativa para garantizar el financiamiento integral del Fondo Especial para Programas Prioritarios de Salud Pública (FONSAP), enfocado en el combate de la tuberculosis.

También se propuso la inclusión de nuevos fármacos en el Cuadro Básico de Medicamentos Ambulatorios, con el objetivo de ampliar las alternativas de tratamiento para pacientes con condiciones crónicas o complejas.

Otro de los temas relevantes fue la sugerencia de incorporar medicamentos de alto costo al catálogo de servicios de salud. Se trataría de moléculas como Adalimumab, Etanercept, Golimumab, Infliximab, Tocilizumab y Ustekinumab, utilizadas principalmente en enfermedades autoinmunes como artritis reumatoide, psoriasis y enfermedades inflamatorias intestinales.

Además, se presentó una propuesta para que el SFS cubra procedimientos quirúrgicos relacionados con la hipertrofia mamaria sintomática, tanto en hombres como en mujeres, considerando los impactos físicos y emocionales que genera esta condición (gigantomastia/ginecomastia).

Otro punto abordado fue la necesidad de sustituir el procedimiento de transposición de músculos extraoculares por la cirugía de corrección de estrabismo, en atención a la Resolución No. 597-03 del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS). Esta actualización permitiría mejorar la efectividad del tratamiento y optimizar recursos.

Con esta jornada, la SISALRIL reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del diálogo institucional y la mejora continua del sistema de salud, promoviendo un modelo de seguridad social más inclusivo, transparente y centrado en las necesidades de la ciudadanía.




SISALRIL orienta a varias ARS para el cumplimiento de la atención medica de origen laboral

Santo Domingo, RD. – La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) realizó una serie de actividades de orientación y capacitación a varias Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) para garantizar el cumplimiento de la atención médica inmediata a los afiliados ante algún evento de origen laboral, garantizando a los afiliados un servicio oportuno.

A través de la Dirección de Aseguramiento de Riesgos Laborales, la SISALRIL busca proteger a los trabajadores, tal como lo dispone el Reglamento del Seguro de Riesgos Laborales (SRL) y las normativas vigentes que establece que el afiliado tiene derecho a los servicios médicos que necesite a consecuencias de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales en cualquier centro de salud cerca de donde suceda el hecho.

El equipo técnico de la SISALRIL explicó a las ARS el procedimiento para gestionar las solicitudes de reembolso al Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) para que, en el marco de lo dispuesto en las resoluciones 255-23 y 251-23, cumplan con lo establecido y se garantice al afiliado del SRL la atención médica necesaria, en caso de accidente laboral y enfermedades profesionales.

Las orientaciones y capacitaciones realizadas por la institución forman parte de un plan de acción educativo, para que cada entidad ligada al Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS) conozca las normativas vigentes y den fiel cumplimiento a cada una de ellas.




SISALRIL y Salud Pública fortalecen calidad de atención de prestadores de servicios de salud con capacitación

Santo Domingo, RD.- Con el objetivo de impulsar mejoras continuas en la atención de pacientes y afiliados, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), en coordinación con el Ministerio Salud Pública, impartió el Taller Calidad en los Servicios Sanitarios y Seguridad del Paciente en el que participaron 80 representantes de Prestadoras de Servicios de Salud (PSS) de distintas partes del país.

Durante la jornada, que forma parte del convenio entre ambas instituciones, se impartió una capacitación especial sobre los fundamentos teórico-científicos, normativos y éticos que sustentan la excelencia asistencial, al tiempo que se promovió la implementación de iniciativas para proteger a los usuarios en todos los niveles de atención.

La apertura de la jornada estuvo a cargo de la doctora Albania Ureña, encargada del Departamento de Monitoreo y Seguimiento de PSS de la SISALRIL, quien destacó la importancia de la formación continua para optimizar el desempeño institucional, así como la importancia del engranaje en las acciones de rectoría del Sistema Nacional de Salud y el aseguramiento.

El taller contó con la participación de diversos expertos, quienes compartieron sus conocimientos presentando estadísticas y hallazgos relevantes permitiendo a los participantes comprender mejor los desafíos y las mejores prácticas en la gestión de la calidad en el servicio.

En ese sentido, el doctor Francisco Torres, director de Monitoreo, Evaluación y Control de los Servicios de Salud (DMECSE), expuso los principales lineamientos regulatorios nacionales y las responsabilidadesde cada actor dentro del sistema sanitario y el papel preponderante del ministerio en la rectoría y establecimiento de políticas públicas.

Posteriormente, el doctor Vladimir Rodríguez abordó la gestión de eventos adversos y los protocolos de seguridad, mientras que la doctora Lucina Llaugel se centró en el control de infecciones relacionadas con la atención médica.

Finalmente, el doctor Gregorio Moya explicó la correcta administración del expediente clínico como elemento clave del proceso asistencial, el Dr. Carlos Job Ynoa abordó el tema de Auditoría de mortalidad materna como herramienta de calidad de la atención.

Esta actividad se enmarca dentro de las políticas públicas que desarrolla la SISALRIL, con el propósito de robustecer la eficiencia institucional, garantizar la operatividad del sistema y respetar plenamente los derechos en salud de los ciudadanos.