Ofrenda floral por el mes de la Patria
Por motivo al Mes de la Patria, entidades que conforman el Sistema
Dominicano de Seguridad Social (SDSS), depositaron ofrenda floral en el
Altar de la Patria.{gallery}OfrendaFloral{/gallery}
Por motivo al Mes de la Patria, entidades que conforman el Sistema
Dominicano de Seguridad Social (SDSS), depositaron ofrenda floral en el
Altar de la Patria.{gallery}OfrendaFloral{/gallery}
La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), en su rol
mediador recibió del Colegio Médico Dominicano (CMD) la solicitud formal de
evaluación de aproximadamente 500 casos de médicos que aún no han recibido
el código de prestador de servicios de salud por parte de las ARS; lo que a
juicio del Dr. Waldo Ariel Suero, presidente del CMD, las ARS no cumplen
con el tiempo establecido según el artículo décimo séptimo de la Resolución
563-01 emitida por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS). El superintendente, Dr. Jesús Feris Iglesias, al darle la bienvenida a los
galenos, expresó que inmediatamente esta solicitud se enviará a cada ARS
para la evaluación y seguimiento de la misma.
Diciembre 2023. Santo Domingo, D.N.- Cuatro de las propuestas remitidas por
la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) al Consejo
Nacional de la Seguridad Social (CNSS), fueron aprobadas mediante la
Resolución CNSS No. 581-03, relativas a la revisión de la estructura y
contenido del Plan Básico de Salud (PBS) e incremento del límite de
cobertura de los medicamentos ambulatorios del Plan de Servicio de Salud
(PDSS). Entre las propuestas aprobadas, se encuentran: La revisión de contenido del PDSS, incluyendo 70 nuevas prestaciones;
admitiendo nuevas vías de abordaje, nuevos procedimientos, estudios
anatopatológicos (los cuales identifican enfermedades o afecciones mediante
el examen de células o tejidos al microscopio) y nuevos medios de
diagnósticos. El aumento del límite de cobertura de medicamentos ambulatorios; según el
estudio realizado por la SISALRIL, se incrementó de RD$8, a
RD$12, los medicamentos ambulatorios del Plan de Servicios de Salud. La reestructuración y mejora gradual del catálogo de prestaciones del PDSS,
que eliminan barreras de acceso a los afiliados del Seguro Familiar de
Salud, con enfoque a cirugías y biopsias, (grupo 7 y 8.5) revisión de tipo
de cobertura, entre otros elementos de forma. La propuesta para la reorganización de la lista de medicamentos
ambulatorios, eliminando barreras de acceso, colocando en los grupos y
subgrupos correspondientes los medicamentos según su naturaleza y tipo de
cobertura y tipo de prestador que realiza la dispensación, logrando
disminuir negaciones de cobertura innecesarias. La reciente decisión del Consejo Nacional de la Seguridad Social de acoger
algunas de las propuestas elaboradas por la SISALRIL, constituye un hito
trascendental en la mejora de los beneficios de los afiliados. Estas
propuestas, según recordó el superintendente, Dr. Jesús Feris Iglesias,
fueron elaboradas a partir del trabajo realizado junto al Colegio Médico
Dominicano y a las Sociedades Médicas Especializadas. La incorporación de estas propuestas tiene un impacto de más de dos mil
quinientos millones de pesos anuales, los cuales se traducen en una
importante reducción en el gasto de bolsillo de los afiliados. El Dr. Feris Iglesias hace también un llamado a los afiliados del Régimen
Contributivo para que apliquen en solicitud de reembolso a sus ARS en caso
de que hayan pagado por alguno de los beneficios incorporados, a partir del
1ro de noviembre del 2023, según lo estableció el CNSS en su Resolución
581-03. Tras la aprobación de estas propuestas, la SISALRIL estará dando a conocer
a la población los pormenores de los beneficios establecidos en la
Resolución, por lo cual exhorta a todos los ciudadanos a estar atentos a
las informaciones provenientes de dicha entidad a través de sus diferentes
canales de comunicación.
Con la intención de acercar nuestros servicios a los ciudadanos, hoy se
inauguró el Punto GOB Colina Centro en Santo Domingo Norte. En estos Punto GOB podrán obtener información sobre el SRL y el SFS, así
como informaciones sobre el estatus de Subsidios por Maternidad, Lactancia
y Enfermedad Común, gestionar y dar respuesta a peticiones, quejas y
reclamos referente a investigaciones de afiliación y traspasos irregulares,
renuncias al Plan Especial de Pensionados, actualizaciones de datos en el
padrón, entre otras gestiones. También los Promotores de Salud, tanto
físicos como morales, podrán recibir información sobre la acreditación y
renovación de sus licencias. El Punto GOB SISALRIL Colina Centro estará disponible en horario extendido
de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a
6:00 p.m.
Santo Domingo, D.N.- La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales
(SISALRIL), llevó a cabo su primera jornada de salud en el sector Ingenio
Santa Fe de la provincia de San Pedro de Macorís, con la cual dio inicio a
su programa de responsabilidad social “SISALRIL en la Comunidad”; un
programa focalizado en ofrecer a miembros de diferentes comunidades
servicios de salud y a la vez, educar sobre las funciones que desempeña la
institución dentro del Sistema Dominicano de la Seguridad Social. Con el apoyo de la Dirección Provincial de Salud y el Instituto de
Dermatología, esta jornada contó con más de 20 especialistas en diferentes
áreas como, medicina familiar, dermatología entre otros. Asimismo,
estuvieron disponibles más de 20 mil medicamentos para los casi 1,000
asistentes que se dieron cita en esta jornada, facilitados por el Programa
de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE-CAL);
centralizando en un lugar de fácil acceso para la colectividad del área los
servicios ofrecidos por estas instituciones. También se realizaron pruebas
de laboratorio como tipificación y glicemia a los asistentes que la
demandaron y servicios de vacunación. De igual forma la jornada fue apoyada por varias instituciones como, la
Junta Central Electoral (JCE), la Dirección General de Información y
Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), el Instituto
Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), el
Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), Supérate, Comedores Económicos, la
Policía Nacional, los bomberos, el Ayuntamiento de San Pedro de Macorís y
las juntas de vecina de la zona. “El programa SISALRIL en la Comunidad, es un programa concebido para ser
replicado en las comunidades vulnerables, a fin de acercar los beneficios
de la seguridad social a todos los rincones del país”, mencionó Andrés
Matos, director de comunicaciones de la SISALRIL, quien luego agregó:
“Estoy convencido que estas acciones van de la mano con la visión del
gobierno de Luis Abinader con el fin de servir y tener presente a toda la
población”.
Santo Domingo, D.N. Diciembre 04, 2023.- A fin de continuar estableciendo
iniciativas necesarias para garantizar el desarrollo y fortalecimiento del
Sistema Dominicano de Seguridad Social, la Superintendencia de Salud y
Riesgos Laborales (SISALRIL) firmó un acuerdo de cooperación
interinstitucional con el Colegio Médico Dominicano (CMD), el Colegio
Dominicano de Odontólogos (CDO) y Colegio Dominicano de Psicólogos
(CODOPSI), en el cual todas las partes pactaron verificar la autenticidad
de las matrículas de los médicos para el otorgamiento del Número Único de
Profesionales de Servicios de Salud (NUPRE). Con este número de carácter obligatorio, se podrá identificar de manera
individual al Profesional de la Salud que preste servicios a las
Aseguradoras de Riesgos de Salud (ARS) y al Instituto Dominicano de
Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL). “Con la implementación del Número Único de Profesionales, esperamos
asegurar la suficiencia de la red de profesionales de servicios de salud en
todo el territorio nacional, a través de la información provista
directamente por estos, evitando así los sesgos producidos por la
intervención de terceros”, expresó el Dr. Jesús Feris Iglesias,
superintendente de SISALRIL. Las partes también acordaron que el Número Único de Profesionales, será
otorgado tras confirmar que no exista una sanción de suspensión o expulsión
del número de colegiación del profesional solicitado por parte de los
Colegios y que deberá de ser intercambiada cualquier novedad del mismo a la
SISALRIL. Asimismo, deberán ser compartidas las decisiones emitidas por el Tribunal
Disciplinario de todas las sociedades contra un profesional de la salud de
su colegiación, que corresponda a una suspensión temporal o una expulsión,
entre otros puntos como; informar el fallecimiento de sus miembros y
remitir informes del NUPRE a la SISALRIL de manera regular, con los cuales
la superintendencia espera mejorar sus procesos de monitoreo de la red de
Prestadores de Servicios de Salud contratado por las ARS y del cumplimiento
de estas con los preceptos establecidos por la Ley No. 87-01. Se espera además que este Número Único sea un número compuesto, el cual
estará conformado por el Código SIMON de Prestador, y el Código de
Colegiación del Profesional. Este convenio fue llevado a cabo en las oficinas de la SISALRIL, donde
estuvieron presentes el Dr. Senén Caba, presidente del Colegio Médico
Dominicano, la Dra. Virginia Laureano, presidenta del Colegio Dominicano de
Odontólogos, la licenciada Abril Arias, presidenta del Colegio Dominicano
de Psicólogos, miembros del Consejo Nacional de Sociedades Médicas
Especializadas y demás directivos de la SISALRIL.