SISALRIL presenta tres importantes propuestas sobre ampliación de cobertura y nuevas regulaciones

Santo Domingo, R.D.–Durante la tercera sesión ordinaria del Comité Interinstitucional 2025, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) presentó tres importantes propuestas que buscan mejorar la cobertura en patologías y medicamentos en el Régimen Subsidiado, y el fortalecimiento de la interoperabilidad y transparencia en el sistema.

La reunión fue encabezada por el superintendente Miguel Ceara Hatton, quien destacó la importancia del trabajo conjunto y reafirmó el interés de la institución de impulsar un sistema más justo y eficiente en beneficio de la población afiliada.

Entre las tres propuestas presentadas, se expuso la que garantiza el cumplimiento de la Resolución 610-04 del Consejo Nacional de la Seguridad Social, la cual establece la inclusión de patologías y medicamentos bajo una cobertura de un millón de pesos en el Régimen Subsidiado.

La directora de Aseguramiento en Salud de los Regímenes Subsidiado de la SISALRIL, Carolina Cáceres, informó que esta iniciativa contempla patologías no oncológicas que incluye las enfermedades de trastornos de crecimiento, artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, enfermedad renal, hemofilia, inmunodeficiencias, enfermedad de Kawasaki, púrpura trombocitopénica y gammaglobulinemias.

La propuesta también especifica los medicamentos asociados a cada patología y establece mecanismos de gestión inicial, con el fin de asegurar una implementación más ordenada y eficiente.

Estas precisiones se detallaron a través de una nota técnica elevada al CNSS y están contenidas para la cobertura en el Régimen Contributivo mediante la Resolución CNSS 553-02. De acuerdo con la SISALRIL, esta medida permitirá mayor certeza normativa, fortalecerá la gestión conjunta y ampliará el acceso de los afiliados a los servicios de salud.

Otra de las propuestas es la presentación de la Resolución Administrativa que tiene como objetivo regular los cambios que generen las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) en sus plataformas tecnológicas para la gestión y procesamiento de información.

La directora de Monitoreo y Supervisión de la Gestión de Riesgos de la SISALRIL, Karina Mena, explicó que esta normativa busca garantizar la continuidad operativa, la seguridad de la información y la calidad en la prestación de los servicios a los afiliados en el Seguro Familiar de Salud (SFS) y Seguro de Riesgos Laborales (SRL).

Mena también abordó la resolución que regula las firmas de auditoría externa que prestan servicios a las ARS y al IDOPPRIL, reforzando la transparencia y el control en la supervisión de estas instituciones.

En la tercera sesión del Comité Interinstitucional participaron representantes de asociaciones de ARS, médicos, enfermeras y pacientes, entre otras organizaciones vinculadas al sistema.




SISALRIL realiza jornada de orientación del Seguro Familiar de Salud en Pedernales

Pedernales, R.D. – Como parte de una jornada de orientación social en la región Sur, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) realizó el taller “Tu Salud Importa: Conoce el Seguro Familiar de Salud” en la provincia Pedernales.

La capacitación, desarrollada por el Departamento de Interacción Social de la Dirección de Atención al Usuario, tuvo como tema central la Ley 87-01 del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) en lo referente al Plan Básico de Salud, las coberturas y el catálogo de prestaciones del Plan de Servicios de Salud (PDSS).

La jornada didáctica inició en el Hospital Provincial Dr. Elio Fiallo en Pedernales, en donde el personal del centro de salud conoció sus deberes, derechos y beneficios en el Seguro Familiar de Salud (SFS).

Asimismo, el equipo técnico de la SISALRIL se trasladó a la Gobernación Provincial en donde más de 70 jóvenes del programa “De Vuelta al Barrio” recibieron orientaciones para defender sus derechos, aprendiendo a utilizar los mecanismos que les provee la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social.  

Con estas jornadas de capacitaciones y orientaciones, la SISALRIL procura que los afiliados al SFS puedan comprender mejor las normativas que rigen la seguridad social en el país, con la finalidad de que la ciudadanía pueda conocer mejor sus derechos en salud.




SISALRIL promueve capacidades técnicas de terapeutas ocupacionales en evaluación del daño corporal

Santo Domingo, R.D.- Con el propósito de mejorar las capacidades técnicas de traumatólogos y fisioterapeutas, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) realizó el seminario web (webinar) Introducción a la Valoración del Daño Corporal: el rol del profesional de Terapia Ocupacional en el contexto del Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS).

El encuentro virtual se centró en la importancia de la terapia ocupacional como disciplina clave para el proceso de rehabilitación y reinserción laboral, especialmente en las dificultades que presenta un individuo en el desempeño de sus actividades diarias, de trabajo y ocio.

La doctora Mercedes García, de la Dirección de Aseguramiento de Riesgos Laborales de la SISALRIL, abordó de manera integral el papel del terapeuta ocupacional en la valoración del daño corporal.

Durante su intervención, García expuso temas cruciales relacionados con la discapacidad y la protección frente al riesgo de esta, resaltando los actores que componen el subsistema de valoración de la discapacidad para el SDSS.

En el seminario web participaron miembros de la Sociedad Dominicana de Terapia Ocupacional, Sociedad Dominicana de Salud Ocupacional y otros profesionales relacionados con el sector salud.

Con esta acción, la SISALRIL responde a la necesidad de suplir la falta de oferta académica nacional en la Valoración del Daño Corporal, cumpliendo su rol de promover la capacitación técnica en un área esencial para la población afiliada al SDSS.




Culmina con éxito programa de pasantía “Mi Verano SISALRIL”

Santo Domingo, R.D.- La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) concluyó exitosamente su programa de pasantías “Mi Verano SISALRIL”, en el cual jóvenes estudiantes alcanzaron sus metas, fortaleciendo sus conocimientos y adquiriendo una valiosa experiencia laboral en diversas áreas de la institución.

Durante el acto de clausura, el superintendente Miguel Ceara Hatton resaltó la importancia de este tipo de iniciativas que contribuyen a mejorar el talento de los jóvenes y facilita su inserción en el mercado laboral.

“Yo me alegro de que hayan conocido esta institución, somos parte del Sistema de Seguridad Social y este es un trabajo muy hermoso porque es trabajar directamente en beneficio de la ciudadanía, garantizando los derechos en salud de la población afiliada al Seguro Familiar de Salud y de Riesgos Laborales”, expresó Miguel Ceara Hatton.

Los jóvenes participantes se integraron a la oficina de la región Norte y en la sede central por un periodo de un mes, realizando asignaciones en las direcciones de Atención al Usuario, Administrativa y Financiera, Jurídica y Transformación Digital.

El programa de pasantías “Mi Verano SISALRIL” se enmarca en el plan de acción social de la institución, con el objetivo fundamental de introducir a los hijos de los colaboradores en el mundo laboral, ofreciéndoles una primera y valiosa experiencia profesional.




SISALRIL orienta en el Senado de la República

Santo Domingo, R.D. –La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) visitó el Senado de la República con el fin de capacitar a sus colaboradores sobre los derechos y deberes que tienen como afiliados al Seguro Familiar de Salud y de Riesgos Laborales.

La capacitación, organizada por el Departamento de Interacción Social de la Dirección de Atención al Usuario, se centró en la Ley 87-01 del Sistema Dominicano de Seguridad Social.

Durante el encuentro, el personal de SISALRIL explicó a los empleados del Senado detalles sobre el costo y el financiamiento de los servicios médicos cubiertos por el Seguro Familiar de Salud (SFS).

Los participantes tuvieron la oportunidad de aclarar sus dudas directamente con el equipo técnico de la SISALRIL y se les animó a utilizar los canales oficiales de atención y reclamación de la institución.

Con este tipo de iniciativas, la SISALRIL busca fortalecer el conocimiento de los afiliados sobre la Seguridad Social, empoderándolos para que puedan ejercer sus derechos y aprovechar al máximo los beneficios del sistema.




SISALRIL simplifica sus servicios y garantiza burocracia cero, con tecnología a favor del afiliado

Santo Domingo, RD.- La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) avanza con la digitalización de sus servicios, con el propósito de reducir trámites presenciales y facilitar el acceso a asistencias y consultas de los afiliados en el Seguro Familiar de Salud (SFS), a través de su nuevo portal web.

Esta transformación tecnológica simplifica procesos, disminuye la burocracia y permite gestionar solicitudes de forma rápida, segura y transparente, mediante un gestor digital que integra la firma digital cualificada y la trazabilidad en línea de cada trámite.

Luz del Carmen Félix, directora de Transformación Digital, informó que la oficina virtual de la institución ofrece más de 20 servicios digitales, desde consultar el estatus del seguro y revisar cotizaciones, hasta estimar el cálculo de los subsidios por maternidad, lactancia o enfermedad común, con solo un clic en el portal web de la SISALRIL.

Entre las innovaciones que ha llevado a cabo la institución se destaca un catálogo de servicios médicos que permite consultar cobertura, clínicas y médicos disponibles, además de una herramienta que muestra el consumo en medicamentos del Plan Básico de Salud, ayudando a los afiliados a planificar mejor sus necesidades.

Trámites sin filas ni burocracia

Con el Gestor de Servicios Digitales, desarrollado internamente por el equipo de la Dirección de Transformación Digital de SISALRIL, los usuarios pueden enviar solicitudes, presentar quejas y dar seguimiento a cada proceso de manera completamente en línea.

Todo el recorrido es transparente y está acompañado de notificaciones automáticas que mantienen al ciudadano informado en cada etapa, desde el envío de documentos hasta su aprobación, incluyendo la emisión de documentos con firma digital cualificada.

La firma digital, respaldada por la Ley 126-02, garantiza la validez legal de los documentos y permite operaciones más seguras y eficientes.

Seguridad tecnológica de alto nivel

La SISALRIL reforzó la protección de la información con certificación ISO 27001 y cumplimiento de la norma nacional NORTIC A7.

“La NORTIC A7 es una certificación nacional de República Dominicana que garantiza la aplicación de buenas prácticas como el cifrado de la información y el monitoreo constante para investigar riesgos. Estamos blindados. Aunque en la ciberseguridad siempre existen desafíos, lo importante es que ya contamos con herramientas para enfrentar cualquier contingencia”, resaltó Félix.

Asimismo, destacó la creación de un área de ciberseguridad independiente y un plan de recuperación ante desastres, con sitio alterno y respaldos probados periódicamente para asegurar la continuidad de las operaciones.

Proyectos futuros y alianzas estratégicas

Entre las iniciativas destacan:

  • El Sistema de Gestión y Control de Subsidios:  es una nueva plataforma diseñada para automatizar y optimizar los procesos de subsidios por enfermedad común, lactancia y maternidad. Incorpora validación automática de recetas médicas con tecnología OCR, interoperabilidad con la JCE para verificar los NUI de los lactantes, y una interfaz moderna y centrada en la experiencia del usuario.
  • Interoperabilidad con las ARS: se busca expandir la conectividad con las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) para agilizar el intercambio de información y mejorar la atención en salud de los afiliados, esto luego de la puesta en marcha de un proyecto piloto con el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril).
  • Fortalecimiento tecnológico interinstitucional: la SISALRIL ha fortalecido su relación con instituciones como el Ministerio de Salud, Junta Central Electoral (JCE), Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), Oficina Nacional de Estadística (ONE), Tesorería de la Seguridad Social (TSS), Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), Servicio Nacional de Salud (SNS), Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) y la Dirección General de Migración (DGM), lo que permite enviar y/o recibir datos en tiempo real y garantizar la calidad de la información que gestiona esta superintendencia.

La meta de la SISALRIL para los próximos cinco años es convertirse en completamente digital, accesible y cercana al ciudadano, demostrando que la innovación tecnológica puede transformar la seguridad social y reducir la burocracia en beneficio de todos.

Para más información, consultas y servicios accede a .

Conoce más sobre tecnología al servicio del ciudadano en el siguiente video disponible en YouTube: