SISALRIL se prepara para implementar política de uso racional de la energía

Con la implementación de esta política, la SISALRIL no solo contribuiría a
la sostenibilidad energética del país, sino que también experimentaría un
impacto económico con ahorros Domingo, R.D. – La
Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) inició el proceso
para la ejecución del Decreto 158-23 sobre Implementación de Políticas de
Ahorro y Eficiencia Energética, con la finalidad de adoptar medidas que
instaure una cultura de responsabilidad ambiental y energética en la
institució iniciativa se suma a los esfuerzos que realiza la gestión
de Gobierno del presidente Luis Abinader, que declaró de alta prioridad
nacional la implementación de una política de ahorro y eficiencia
energética en todos los órganos de la administración pú un
encuentro con representantes del Ministerio de Energía y Minas (MEM),
directores y colaboradores de los distintos departamentos de la SISALRIL
conocieron los detalles del marco legal que rige la disposición del Poder
Ejecutivo y recibieron las explicaciones necesarias para aplicar las
políticas de ahorro y eficiencia energética.“Nosotros como instituciones
del Estado debemos dar el ejemplo. Y sale este decreto como una respuesta a
esto para empezar primero por la casa aplicando las buenas prácticas y
normas”, indicó Bayoan Soto, representante del MEM. Con la implementación
de esta política, la SISALRIL no solo contribuiría a la sostenibilidad
energética del país, sino que también experimentaría un impacto económico
en la institución con ahorros significativos en los costos de energía,
reducción en el uso de papel, entre otros, que liberaran recursos para
otras necesidades. Dirección de Comunicaciones
{gallery}capacitacion{/gallery}




SISALRIL participa en el 4to Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto

Los colaboradores ejecutaron el plan de emergencia en 3:40 minutos para
abandonar las instalaciones de la institució Domingo, R.D.– Con la
finalidad de promover una cultura de prevención ante la ocurrencia de un
sismo, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL)
participó en el 4to Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto,
coordinado por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).El objetivo de
esta actividad es establecer un plan de emergencia e implementar una ruta
de evacuación que garantice la seguridad de los colaboradores ante un
terremoto durante la jornada el reloj marcó las 10:00 de la
mañana se activaron las sirenas en la SISALRIL, provocando la ejecución
inmediata del plan para abandonar las instalaciones de la oficina principal
en Santo Domingo, acción que fue supervisada por el teniente coronel Hilton
Castillo, encargado de Comité de Emergencias y director de Planificación,
quien destacó la rápida respuesta de los colaboradores, logrando una
efectiva evacuación en un tiempo de 3 minutos 40 segundos.“En otras
ocasiones habíamos realizado una evacuación en siete y ocho minutos, en
este caso se realizó en minutos, lo que demuestra el manejo de la
SISALRIL ante este tipo de eventos. Por otro lado, les quiero manifestar
que en lo adelante se realizarán este tipo de actividades paulatinamente,
ósea, de modo aleatorio para así fortalecer estas evaluaciones y hacerlo lo
más rápido posible”, afirmó el simulacro de evacuación
participaron los colaboradores y funcionarios de la SISALRIL, además de los
visitantes de la oficina principal. Dirección de Comunicaciones
{gallery}simulacro{/gallery}




SISALRIL realiza jornada de salud visual a favor de colaboradores y sus familiares

La jornada se realizó el 22, 23 y 25 de octubre en la sede de la SISALRIL
en Santo Domingo y en Oficina Regional Norte de Domingo,
R.D.– La Superintendencia Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) realizó
durante tres días una jornada de salud visual, con el objetivo de
proporcionar atención oftalmológica a favor de colaboradores de la
institución y sus operativo oftalmológico, ejecutado por la
Dirección de Gestión Humana, contó con exámenes de la vista gratuitos y una
amplia selección de monturas, además de brindar facilidades de pago para
que cada colaborador pueda adquirir sus lentes, conforme a sus necesidades
mé jornada se realizó el 22, 23 y 25 de octubre en la sede de la
SISALRIL en Santo Domingo y en Oficina Regional Norte de Santiago, con el
apoyo del Centro Óptico Visión Service y su equipo de especialistas, para
que todos los colaboradores tengan la posibilidad de participar en este
importante optometrista, Francisca Batista Abreu, resaltó la
importancia de realizarse de manera preventiva exámenes visuales para
evitar una enfermedad que pueda afectar la vida diaria de cada
colaborador.“La importancia de hacerse un chequeo visual y evaluarse por lo
menos en una jornada visual, principalmente es para detectar alguna
anomalía que tenga en la vista, esto es una medida preventiva”, agregó
Batista operativo se enmarca en una serie de planes que
desarrolla la SISALRIL, como parte del compromiso con el bienestar de su
capital humano, para proporcionar un mejor servicio y mayor eficiencia a
nuestros usuarios. Dirección de Comunicaciones
{gallery}jvisual{/gallery}




SISALRIL y OPS organizan evento internacional de Evaluación de Tecnologías Sanitarias

Santo Domingo. – La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales
(SISALRIL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) celebrarán del
6 al 8 de noviembre el XV Encuentro de la Red de Evaluación de Tecnologías
Sanitarias de las Américas (RedETSA) y el I Congreso de Evaluación de
Tecnologías Sanitarias (EVTESA), que se realizará por primera vez en la
República hotel Crowne Plaza de Santo Domingo será el
escenario del importante evento, que reunirá a representantes de 25 países
de la región de las Américas y Europa, además de 20 renombrados expositores
nacionales y extranjeros, para compartir conocimientos e intercambiar
experiencias en el ámbito de la evaluación de las tecnologías
cónclave tiene como objetivo fortalecer la colaboración
entre países y servirá como plataforma para explorar soluciones innovadoras
que aborden los desafíos actuales de la evaluación de tecnologías
sanitarias, a través de conferencias y talleres en los cuales los
participantes tendrán la oportunidad de contribuir a la promoción de un
sistema de salud eficiente y de alta el acto se analizará el uso
de evidencia para la incorporación de tecnologías para el Primer Nivel de
Atención, el acceso a medicamentos de alto costo, uso de la evaluación de
tecnologías sanitarias para la construcción de guías y protocolos, la
Metodología GRADE para evaluar la calidad de la evidencia y graduar las
recomendaciones en el contexto de desarrollo de guía de práctica clínica,
entre otros importantes agenda del encuentro internacional incluye
interesantes sesiones gratuitas con expertos nacionales e internacionales,
quienes ofrecerán cursos de manera práctica y participativa sobre la
equidad en los procesos de evaluación e incorporación de tecnologías
sanitarias. Para más información e inscripción puede acceder a
y a EVTESALa Evaluación de
Tecnologías Sanitarias (EVTESA) de la SISALRIL es una herramienta que
analiza los beneficios, costos y eficiencia de una amplia gama de
medicamentos, dispositivos, programas y procedimientos clínicos para
mejorar la salud de los afiliados del Seguro Familiar de Salud, con
resultados basados en evidencia científica que le garanticen el acceso,
disponibilidad y reducción del gasto de implementación de este
programa por la SISALRIL coloca a la República Dominicana a la vanguardia
con las mejores prácticas internacionales y fortalece su compromiso con un
sistema de salud equitativo, eficiente, sostenible y de alta calidad.
Dirección de Comunicaciones




Colaboradores de la SISALRIL participan en charla “Mitos y Realidades del Cáncer de Mama”

Santo Domingo. – La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales
(SISALRIL), a través de la Dirección de Recursos Humanos, realizó la charla
“Mitos y Realidades del Cáncer de Mama”, con la finalidad de contribuir a
la prevención de esta enfermedad entre sus conversatorio
estuvo a cargo del cirujano oncólogo y mastólogo, Elvin Castillo, quien
expuso las realidades y desmontó los mitos comunes sobre esta
presentó los principales factores de riesgo que
posibilitan el desarrollo del cáncer de mama, tales como: el sexo, la edad,
los antecedentes hereditarios y personales, el sobre peso, el alcohol,
entre colaboradores, tanto de la sede central como las oficinas
comerciales, tuvieron la oportunidad de expresar las inquietudes sobre cómo
detectar a tiempo algunos síntomas y tomar acciones preventivas en contra
de esta patologí entidad, aprovechó la conmemoración del Día
Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama para colaborar con la
Fundación Pañoletas para apoyar a mujeres sobrevivientes y familiares de
pacientes con cáncer. Dirección de Comunicaciones