Entrega de medicamentos ambulatorios a la población afiliada del Régimen Subsidiado.

Santo Domingo, D.N.. – Con el objetivo de verificar la entrega de medicamentos ambulatorios a la población afiliada del Régimen Subsidiado, nuestro Departamento de Monitoreo y Supervisión de los Servicios del #RS realizó una supervisión de la entrega de medicamentos a dichos afiliados al Régimen Subsidiado en el nivel I de atención, acorde con lo previsto en las coberturas del Catálogo de Prestaciones del Plan Básico de Salud (PBS/PDSS) y bajo condiciones favorables para el afiliado, a partir de la revisión realizada a las prescripciones emitidas por los médicos y despachadas del stock de medicamentos de los establecimientos de salud seleccionados de la Red de Prestadoras de Servicios de Salud (PSS) del Nivel I de Atención del Seguro Nacional de Salud (SENASA).

Para los fines fueron seleccionadas las Unidades de atención las cuales debían cumplir con un mínimo de 4 a 6 mil afiliados adscritos, correspondientes a las Nueve Regiones de salud. Con los resultados obtenidos en este recorrido tenemos un parámetro de lo que está aconteciendo con la entrega de medicamentos a nivel Nacional.

El levantamiento de información se realiza mediante auditores, distribuidos según diferentes centros de salud, según lo planificado; ya en el establecimiento de salud correspondiente, proceden a seleccionar los 10 primeros afiliados al Régimen Subsidiado que hayan recibido un servicio de consulta o emergencia en ese día y cuya documentación avale que es afiliado al Régimen Subsidiado.

Direccion de Comunicación

13 de Septiembre, 2022, Santo Domingo, D.N. República Dominicana




Trabajadores domésticos ponen en funcionamiento Régimen Contributivo Subsidiado.

Santo Domingo, D.N.. – Tras 22 años de aprobada la Ley 87-01 de la
Seguridad Social, mediante la Resolución del Consejo Nacional de la
Seguridad Social No. 551-08, entra en efectividad el Régimen de
Financiamiento Contributivo Subsidiado siendo las empleadas domésticas las
primeras beneficiadas de este régimen quienes con un aporte de sus ingresos
y un subsidio estatal para suplir la falta de empleador podrán ser
beneficiadas al 100% de la Seguridad , tras el compromiso del presidente Luis Abinader de mejorar la calidad
de vida de todos los dominicanos sin dejar a nadie atrás, reconociendo al
trabajador doméstico sus derechos y condiciones de trabajo, marcando desde
hoy un antes y un después a las más de 245,000 personas que trabajan en
este Superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Dr. Jesús Feris Iglesias
destacó que tan importante derecho adquirido por los trabajadores
domésticos es un excelente paso para que cada dominicano tenga acceso al
componente contributivo subsidiado y se siga fortaleciendo el sistema
dominicano de seguridad social en sentido general, haciendo de la 87-01 una
verdadera nuevas disposiciones expuestas bajo un modelo piloto, provee a todos
los trabajadores domésticos de un Seguro Familiar de Salud con cobertura de
RD$5,000 en medicamentos ambulatorios, acceso a los subsidios por
Maternidad, Lactancia y Enfermedad Común, Seguro de Discapacidad y
Sobrevivencia, Pensiones Solidarias por Vejez, Seguro de Riesgos Laborales,
entre otros importantes de Comunicación05 de Septiembre, 2022, Santo Domingo, D.N. República Dominicana




Realizamos panel sobre el Régimen Subsidiado

Este panel contó con la participación de representantes de más de 25
organizaciones sindicales, sociales, comunitarias y Domingo, D.N.. – Con el objetivo de reconocer los avances y retos del
Seguro Familiar de Salud en el marco del Régimen Subsidiado, la
Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), llevó a cabo el
panel “Régimen Subsidiado de la Seguridad Social, Avances, Retos y
Oportunidades de Mejoras”, en el cual fueron analizados los componentes de
afiliación, salud y calidad de la atención al panel estuvo compuesto por el director de Análisis de información
Socioeconómico del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), Luis de los
Santos, quien sostuvo una ponencia sobre el rol de esta institución en la
identificación y selección de los beneficiarios del sistema, seguido del
Dr. Gustavo Güilamo, Coordinador del Gabinete de Salud del Seguro Nacional
de Salud (SENASA), quien conversó sobre los avances, retos y oportunidades
de los procesos de afiliación al Régimen Subsidiado. Asimismo, sostuvo una
participación el Dr. Julio Brito Mendoza, Coordinador de la Dirección de
Atención Primaria en el Servicio Nacional de Salud (SNS) quien expuso sobre
las prestaciones de servicios de salud y calidad de la atención a los
afiliados del régimen en menció panel concluyó con la participación de la SISALRIL a manos de su
director de Aseguramiento en Salud para el Régimen Subsidiado, Dr. Aris
Palmero, expresándose sobre el rol regulador que sostiene esta institución
ante el Ré la actividad también estuvieron presentes la Lic. Carolina Serrata,
Directora General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad
Social (DIDA), la Dra. Laura Mora, directora de Políticas del Seguro
Familiar de Salud del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), así
como representantes de más de 25 organizaciones sindicales, sociales,
comunitarias y actividad busca también dar apertura al inicio de una serie de charlas
y talleres destinados a capacitar y orientar fundamentalmente a los
usuarios del Régimen Subsidiado sobre sus derechos, deberes, beneficios y
acceso a los servicios de los de Comunicación26 de Agosto, 2022, Santo Domingo, D.N. República
Dominicana




SISALRIL e IDOPRIL, firman acuerdo interinstitucional para evitar duplicidad de pagos por accidente laboral.

Santo Domingo, D.N.. – La Superintendencia de Salud y Riesgos laborales
(SISALRIL) y el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos
Laborales (IDOPPRIL) acordaron poner en marcha un programa, para poder
detectar en tiempo real el doble sometimiento de solicitud de subsidio, en
ambas institucionales para un mismo doctores Jesús Feris Iglesias, Superintendente de Salud y Fausto López
Solís, director ejecutivo del IDOPPRIL, afirman que con esta iniciativa se
le pondrá fin del doble ñalaron que, ante la solicitud de subsidio, tanto la SISALRIL como el
IDOPPRIL podrán recurrir a la plataforma creada para esos fines, a fin de
poder visualizar en tiempo real los campos con las informaciones requeridas
del afiliado, dentro de un periodo de tres meses previos a la solicitud
realizada. Esto permite identificar el doble sometimiento en ambas
instituciones del mismo evento y a su vez establecer mecanismos permanentes
de cooperación y colaboración para identificar y mitigar el doble
iniciativa busca asegurar el acceso universal a una adecuada
protección en la enfermedad, discapacidad, desocupación y la vejez, como lo
estable la Constitución de la República en el artículo los puntos señalados en el preámbulo del acuerdo se enfatiza que uno
de los principios rectores sobre los cuales se rige el Sistema Dominicano
de Seguridad Social (SDSS) es el “equilibrio financiero”, el cual tiene por
objeto asegurar la sostenibilidad del firma del acuerdo se llevó a cabo en la sede del IDOPPRIL, y contó con
la presencia como testigos de ejecutivos de ambas instituciones, entre
ellos los directores jurídicos, de Tecnología, y Atención a los Usuarios de
ambas de Comunicación26 de Agosto, 2022, Santo Domingo, D.N. República Dominicana




SISALRIL propone aumento de Pensión Discapacidad Laboral al CNSS

Santo Domingo, D.N.. -La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales
(SISALRIL), sometió ante el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS)
una propuesta para que los trabajadores activos y afiliados al Sistema
Dominicano de Seguridad Social (SDSS) puedan disponer de una pensión por
discapacidad permanente amparada por el Seguro de Riesgos Laborales, cuya
cuantía se encuentre por debajo del salario mínimo no sectorizado dictado
por el Ministerio de propuesta tiene como único objetivo mejorar la protección social
frente al riesgo del lucro cesante de los trabajadores afiliados al Sistema
Dominicano de Seguridad Social, ya que actualmente ante una pensión por
discapacidad la mayoría de los trabajadores afiliados al SDSS ve reducido
su situación socioeconómica por un monto equivalente a la mitad del salario
que tenía al momento del accidente de trabajo o enfermedad profesional. Direccion de Comunicación18 de Agosto, 2022, Santo Domingo, D.N. República Dominicana