SISALRIL y BID aúnan esfuerzos para mejorar la gestión del gasto en salud

Junio 14, 2023, Santo Domingo, D.N.- La Superintendencia de Salud y Riesgos
Laborales (SISALRIL), junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
ejecutaron un taller de dos días sobre la eficiencia del gasto en salud y
las actualizaciones del Plan de Servicios de Salud (PDSS), con la finalidad
de contextualizar y actualizar a los actores claves del sector sobre
herramientas de políticas públicas eficientes y sostenibles para la toma de
decisiones y explicar la nueva metodología adoptada por SISALRIL para la
revisión y actualización del PDSS. El evento contó con la participación de importantes figuras del sector, en
representación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el
Ministerio de Salud Pública (MISPAS), el Consejo Nacional de la Seguridad
Social (CNSS), clínicas privadas, Colegio Médico Dominicano (CMD),
Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), asociaciones de pacientes,
industria farmacéutica, entre otros. El Dr. Jesús Feris Iglesias, superintendente de la SISALRIL, agradeció la
colaboración del BID, quienes, a través de una serie de estudios técnicos,
han contribuido a optimizar la gestión del gasto en salud, posibilitando
procesos de fortalecimientos de los recursos humanos y capacidades
institucionales para la mejora del Plan Básico de Salud. “Este taller nos invita a reflexionar sobre los beneficios ofrecidos a la
población, en materia de prestaciones; sobre cómo debemos priorizar las
intervenciones en escenarios de recursos limitados y múltiples necesidades,
e igual de importante, cómo podemos lograr que el gasto en salud sea lo más
eficiente posible”, expresó el Superintendente. Asimismo, el Sr. Steve Brito en representación del BID afirmó que, el
esfuerzo de la SISALRIL de actualizar su plan de beneficios, se inscribe
dentro de una tendencia global donde un número cada vez más grande de
países no solo definen y actualizan de manera explícita sus planes de
beneficios, sino que buscan que esto se haga con base en la evidencia y con
procesos sólidos y transparentes. Brito también expresó que desde el BID se espera que la metodología de
actualización y costeo del plan de beneficios, así como los primeros
avances de implementación, contribuyan para la puesta en práctica de
diversas medidas que le ayudarán al país a fortalecer su política de
asignación de recursos en salud. El espacio fue aprovechado también para discutir los elementos claves
requeridos para asegurar una actualización sistemática y transparente del
PDSS, haciendo uso de la evidencia científica y la evaluación de
tecnologías sanitarias. Finalmente, fueron compartidos los resultados preliminares de la
construcción de un umbral de costo efectividad para el Seguro Familiar de
Salud (SFS), así como un estudio del costo de oportunidad de medicamentos.




Reunión SISALRIL – Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Sostuvimos una reunión con los representantes de la oficina país y la
región de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), encabezada por el
Sr. Alexandre Lemgruber, Asesor Regional de Evaluación de Tecnologías
Sanitarias y Acceso (OPS); la Sra. Vania Canuto Consultora internacional de
Evaluación de Tecnologías Sanitarias (OPS); y el Sr. Roger Montes Asesor de
Sistemas y Servicios de Salud, OPS; en la cual se establecieron objetivos
para la cooperación técnica entre las ambas instituciones, con el fin de
fortalecer los procesos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS),
mediante la construcción de metodologías para el desarrollo de Evaluación
Económica desde la SISALRIL.




Socialización Propuesta De “Nueva Lista De Enfermedades Profesionales”.

Este pasado 1 de junio concluimos con la primera etapa de socialización de
la propuesta de “Nueva Lista de Enfermedades Profesionales” para el Sistema
Dominicano de Seguridad Social (SDSS); con el fin de ampliar la cobertura a
otras no contempladas en la lista vigente, tales como cánceres
ocupacionales, enfermedades derivadas de factores de riesgos psicosociales
y, otras que aun siendo ocupacionales no se consideraban para fines de
amparo por el Seguro de Riesgos Laborales (SRL). Estas sesiones de trabajo y socialización tienen el propósito de dar
conocer la propuesta a entidades del Sistema y sociedades médicas
especializadas en salud ocupacional de manera que puedan aportar para su
enriquecimiento. En esta primera etapa participaron el Ministerio de Trabajo, el Ministerio
de Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Consejo Nacional
de Seguridad Social (CNSS), el Instituto Dominicano de Prevención y
Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), la Sociedad Dominicana de Salud
Ocupacional, la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados
a la Seguridad Social (DIDA) y la Comisiones Medicas Regionales (CMR) .Direccion de Comunicación06 de Junio, 2023, Santo Domingo, D.N. República
Dominicana.




Capacitación a empleadores sobre Subsidios y Riesgos Laborales.

A raíz de la nueva normativa de Subsidios por Maternidad, Lactancia y
Enfermedad Común, impartimos una capacitación a más de 40 empleadores de
diferentes empresas en relación a la Oficina Virtual como nueva plataforma
de registro de subsidios. Direccion de Comunicación23 de Mayo, 2023, Santo Domingo, D.N. República
Dominicana.{gallery}capacitacionempleadores{/gallery}




Charla Transversalización del Enfoque de Género en Salud.

Jornada de sensibilización sobre la Transversalización del Enfoque de
Género en Salud, impartida por Lic. Australia Lizardo, Coordinadora
Departamento de Igualdad de Género de Salud Pública. Algunos de los temas tratados en la charla fueron: Socializar el marco
legal para Transversalizar el Enfoque de Género en el Sistema Nacional de
Salud e informar sobre el rol del punto focal para el cumplimiento de los
compromisos y continuidad del proceso de transversalización. Establecer pasos a seguir y acciones conjuntas para transversalizar en
enfoque de género en las políticas, planes, programas y proyectos en el
ámbito de la de Comunicación22 de Mayo, 2023, Santo Domingo, D.N. República
Dominicana.