SISALRIL busca equidad y sostenibilidad en salud con propuesta de per cápita diferenciado 

   

  • La iniciativa procura que las ARS con poblaciones de alto riesgo reciban fondos acordes a su gasto, para asegurar una gestión equitativa y sostenible de las necesidades de sus usuarios.  

Santo Domingo, R.D.- La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) busca garantizar la sostenibilidad financiera y social del Seguro Familiar de Salud (SFS), con el avance de una propuesta de distribución equitativa de los recursos a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), con un modelo de per cápita diferenciado que tiene como propósito asegurar un sistema más justo y eficiente.  

El proyecto, que se fundamenta en estudios técnicos realizados por instrucción del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) mediante la resolución 563-01 de 2023, plantea una distribución de fondos del SFS a las ARS basado en la siniestralidad y el perfil de riesgo de sus afiliados, inicialmente partiendo de su edad y sexo, variables que, en mayor medida, definen el perfil de utilización del Plan Básico de Salud. 

Esto significaría que las ARS con poblaciones de alto riesgo —como personas de avanzada edad o mujeres en etapas reproductivas— recibirían una asignación económica acorde al gasto esperado, permitiendo gestionar las necesidades de sus afiliados, en un marco de equidad y sostenibilidad. 

Por ejemplo, para cubrir la gestión de salud de la población femenina mayor de 50 años se necesitarían hasta tres (3) veces el valor per cápita actual (RD$1,), en comparación con lo que se necesita para gestionar la salud de una población masculina de 20 años, que requiere poco más de una tercera parte (37 %) del per cápita actual. 

La propuesta, enfocada al Régimen Contributivo, busca fortalecer la cobertura de servicios a los afiliados al asegurar que los recursos entre las ARS se destinen de manera equilibrada, lo que contribuye a continuar mejorando el acceso oportuno a la atención médica, sin afectar la calidad del servicio, los beneficios y tarifas (contribuciones económicas) actuales de los usuarios.  

Además, contempla un proceso de implementación gradual durante 18 meses, para que las ARS tengan el tiempo razonable y prudente para adaptarse de manera ordenada a los cambios. 

“Más que un ajuste técnico, este modelo sería un pacto social y de justicia para priorizar a quienes más lo necesitan. Su éxito dependerá de una implementación gradual y un sistema de monitoreo que asegure transparencia y resultados medibles”, sostuvo el superintendente Miguel Ceara Hatton. 

Este plan de ajuste financiero no alteraría los mecanismos de pago existentes entre las ARS y los Prestadores de Servicio de Salud (PSS), que continuarían sus operaciones de acuerdo con sus compromisos contractuales, respaldando un sistema más eficaz.  

El modelo de per cápita diferenciado se encuentra establecido en el artículo 169 de la ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, la cual faculta a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales a realizar estudios técnicos correspondientes para presentar una propuesta ante el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), entidad que tiene la potestad de establecer el valor por cada persona afiliada en función del riesgo individual de los mismos.  

El Seguro Familiar de Salud tiene precedentes en la aplicación del modelo de per cápita diferenciado. Durante la pandemia se utilizó esta metodología para asignar recursos a las ARS por las atenciones en salud ambulatorias a consecuencia de la Covid-19, proceso que fue valorado positivamente por los actores del sistema. 

Diálogo abierto con las ARS 

La SISALRIL regula y supervisa una cartera de 17 ARS, con las que ha sostenido reuniones directas y mesas de trabajo sobre el tema. Estas conversaciones forman parte del proceso de transparencia y colaboración en torno a la propuesta, que refuerza la estabilidad del sistema en su conjunto sin afectar la operatividad de ningún actor.   

La institución se mantiene abierta al diálogo continuo y a la búsqueda de soluciones, salvaguardando la sostenibilidad a largo plazo y la mejora constante en la calidad de la atención en el Sistema Dominicano de Seguridad Social.  




Miguel Ceara Hatton encabeza encuentro con representantes del Instituto Tony Blair

Santo Domingo, RD.- El superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), Miguel Ceara Hatton, encabezó un encuentro con representantes del Instituto Tony Blair, con quienes socializó sobre una propuesta de implementación del Primer Nivel de Atención en República Dominicana, y oportunidades de mejora al Sistema Dominicano de Seguridad Social.

Durante la reunión, Miguel Ceara Hatton enfatizó que lograr fortalecer el Primer Nivel de Atención como lo estable la ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de la Seguridad Social podría reducir de manera significativa los gastos en salud de la población.

Ambas entidades coincidieron en la importancia de desarrollar iniciativas y planes de promoción que garanticen una implementación integral de los centros de primer nivel existentes en el país, robusteciendo la infraestructura, el personal y gestionando el equipamiento necesario para dar una respuesta efectiva a la población afiliada al Seguro Familiar de Salud (SFS) en sus regímenes contributivo y subsidiado.

Los especialistas técnicos, tanto de la SISALRIL como del Instituto Tony Blair, coordinaron un próximo encuentro para estudiar más detalles y alternativas de fortalecimiento del modelo de Primer Nivel de Atención y a los servicios de salud que recibe la ciudadanía.




Capacitan a centros médicos en Gestión de Financiamiento de Trasplante Renal

Santo Domingo, RD.– La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), capacitó a cerca de 20 Prestadores de Servicios de Salud (PDSS) sobre Gestión del Financiamiento del Trasplante Renal en el Seguro Familiar de Salud (SFS), con la finalidad de socializar los beneficios, avances y desafíos obtenidos tras la implementación de la resolución 243-2022.

En el taller, ofrecido por la Dirección de Aseguramiento en Salud para Regímenes Contributivo y Planes de la SISALRIL, se identificó las mejoras alcanzadas con la normativa vigente, que garantiza una atención integral a los afiliados elegibles para trasplante renal y sus donantes con una cobertura de 3.5 millones de pesos anuales.

Los especialistas de la SISALRIL, que vela por el fiel cumplimiento de la ley 87-01 que rige el Sistema Dominicano de la Seguridad Social, aclaró inquietudes de los prestadores de servicios de salud respecto a la resolución 243-22 y expuso temas sobre la gestión en el registro de los pacientes, la definición del protocolo antes, durante y post cirugía, el ciclo de la cuenta y los procesos de autorización.

Las prestadoras de servicios de salud que participaron en este taller fueron Corazones Unidos, Cecanot, Cedimat, Plaza de la Salud, Hospital Marcelino Vélez, Hospital Salvador Gautier, Hospital Nuestra Señora de La Altagracia de Higüey y el Hospital Luis Morillo King de La Vega.

De igual modo, estuvieron presentes representantes del Servicio Nacional de Salud, de los hospitales Vinicio Calventi, Ney Arias Lora, Darío Contreras, Cabral y Báez, Metropolitano (HOMS) de Santiago, Juan Pablo Pina de San Cristóbal y San Vicente de Paul de San Francisco de Macorís.

Esta jornada de capacitación tiene el objetivo socializar con las PSS oportunidades de mejoras que permitan una atención eficiente que beneficie al paciente con enfermedades renales críticas.




SISALRIL celebra 24 años y reconoce a colaboradores meritorios

Santo Domingo, RD.– La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) conmemoró su 24 aniversario resaltando los avances alcanzados en la protección y defensa de los derechos de los trabajadores dominicanos, así como su papel fundamental en la regulación y supervisión del sistema de salud y riesgos laborales en el país.

En una emotiva ceremonia, más de 40 colaboradores de diversas direcciones que conforman la gran familia SISALRIL recibieron el reconocimiento al mérito, por su desempeño, dedicación, esfuerzo en el cumplimiento de los objetivos institucionales y trayectoria de servicio.

Durante el acto, el superintendente Miguel Ceara Hatton destacó la importancia del trabajo realizado por el personal de la institución, valorando la entrega y el compromiso de cada uno de los colaboradores.

Señaló que, ante el crecimiento de las aspiraciones en el Sistema de Seguridad Social, la SISALRIL tiene como reto equilibrar la salud como derecho y evitar que se convierta únicamente en una mercancía.

“Cada año, el horizonte de aspiraciones en salud se amplía, generando tensión entre la salud como derecho y como mercancía. Esta tensión exige encontrar nuevos equilibrios, con un crecimiento armónico y dinámico, ya que ambas alternativas se imponen límites materiales mutuamente. Garantizar ese equilibrio es responsabilidad de SISALRIL, y de ahí la importancia de la labor de todos los comprometidos con esta institución”, expresó el superintendente.

La entidad reguladora resaltó que en 2024 alcanzaron logros significativos, que impactaron en la calidad de los servicios y la ampliación del acceso a la salud a favor de la población afiliada.

Entre los avances más destacados, se incluyen la implementación del Traspaso Digital, que permite a los afiliados cambiar de Administradora de Riesgos de Salud (ARS) mediante datos biométricos, y la celebración en el país del XV Encuentro de la Red de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de las Américas (RedETSA) y el I Congreso de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (EVTESA).

Asimismo, la SISALRIL fue reconocida con el Premio Nacional a la Innovación Pública por la implementación del proceso de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y recibió la medalla de bronce en el Premio a la Calidad del Sector Público, tras cumplir con los estándares del Modelo de Excelencia Marco Común de Evaluación.

Además, La incorporación de la funcionalidad de Representantes de Subsidios para facilitar la gestión de subsidios por enfermedad común, maternidad y lactancia; recertificaciones tecnológicas por buenas prácticas en la gestión de software estatal; mayor cobertura y beneficios en servicios de salud para pensionados y jubilados; la apertura de nuevos centros de atención al usuario en Puntos GOB, Santiago, Seminario y San Pedro de Macorís; y la creación de mesas técnicas para garantizar la sostenibilidad financiera del sector salud y la seguridad social.

La SISALRIL también informó sobre la activación del Comité Interinstitucional y su inclusión como miembro del Comité Ejecutivo de RedETSA, consolidando así su liderazgo regional.

El superintendente Miguel Ceara Hatton concluyó señalando que, pese a los avances, aún quedan desafíos por enfrentar. Hizo un llamado a los colaboradores a continuar trabajando con visión, innovación y liderazgo para anticipar las necesidades futuras y transformar el Sistema de Seguridad Social en uno más fuerte, equitativo y justo para todos los dominicanos.




SISALRIL educa sobre protección de derechos en salud en la Maternidad La Altagracia

Santo Domingo, RD.– Con el propósito de empoderar a trabajadores y mujeres lactantes sobre sus derechos y deberes en el sistema de salud y seguridad laboral, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) impartió una charla informativa en el Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia.

La actividad contó con la participación de alrededor de 30 personas del área médica y administrativa del centro, quienes recibieron instrucciones sobre los beneficios y procedimientos del Seguro Familiar de Salud (SFS) y del Seguro de Riesgos Laborales (SRL).

El Departamento de Interacción Social de la Dirección de Atención al Usuario (DAU) llevó a cabo la jornada, en la cual se explicó la estructura y los actores clave del sistema, el marco legal establecido por la Ley 87-01 y los aspectos relacionados con el costo y financiamiento del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

Asimismo, abordaron la cobertura y los beneficios del Seguro Familiar de Salud, haciendo especial énfasis en el subsidio por enfermedad común, así como en los subsidios por maternidad y lactancia.

Especialistas de la SISALRIL, además desarrollaron el tema del SRL y el acceso a los derechos que este garantiza. Explicó el funcionamiento del Departamento de Peticiones, Quejas y Reclamos, así como los procedimientos relacionados con investigaciones sobre afiliaciones y traspasos irregulares, solicitudes de Riesgo Laboral negadas por el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPRIL) y la negación de cobertura por parte de la Administradora de Riesgos Laborales (ARL).

Durante la actividad, los colaboradores de la entidad también interactuaron con madres que recientemente dieron a luz, a quienes entregaron kits con artículos esenciales para el cuidado de los recién nacidos, reafirmando así el compromiso institucional con el bienestar de las familias dominicanas.

La charla concluyó con una sesión interactiva de preguntas y respuestas, permitiendo aclarar dudas y fortalecer el conocimiento de los participantes sobre sus derechos y deberes dentro del sistema.

Esta jornada forma parte del operativo de orientación que la SISALRIL desarrolla de manera continua, con el objetivo de fortalecer el conocimiento de la población sobre sus derechos y deberes como afiliados al sistema en materia de salud y seguridad laboral.