SISALRIL evaluará propuestas de la ADARS para mejorar el sistema de salud

Santo Domingo, RD.- El superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton, recibió en su despacho a la directiva de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS), presidida por José Manuel Vargas, para analizar estrategias que fortalezcan el sector salud y garanticen una atención oportuna y de calidad a la población afiliada.

Durante el encuentro, se socializaron serie de propuestas y/o iniciativas dirigidas a mejorar el sistema de salud, algunas de las cuales representan una prioridad para la SISALRIL.

“Nuestra principal preocupación es garantizar la sostenibilidad financiera y social del sistema, y sé que el Gobierno está comprometido con esta situación”, enfatizó el superintendente Miguel Ceara Hatton.

En la reunión se destacaron los avances en el Sistema Dominicano de Seguridad Social, reflejados en la ampliación de coberturas y el crecimiento de afiliados al Seguro Familiar de Salud (SFS), que pasó del 20 % de la población a casi el 98 % en la actualidad.

Sobre las mejoras en la cobertura de salud, resaltaron que el límite para enfermedades catastróficas aumentó de RD$150, a RD$2,090,, mientras que la cobertura para patologías no oncológicas se amplió hasta RD$1,000,.

También se destacó la inclusión de trasplantes renales con una cobertura de hasta RD$3,500,, incluyendo los gastos del donante. En el caso de los medicamentos ambulatorios, se amplió el catálogo de prestaciones con la incorporación de nuevos fármacos, procedimientos médicos y estudios diagnósticos de última generación.

Asimismo, se integraron cinco procedimientos quirúrgicos por laparoscopia dentro de las cirugías mínimamente invasivas cubiertas.

En el encuentro, además del superintendente de la SISALRIL y el presidente de la ADARS, participaron directores y equipos técnicos de ambas instituciones, quienes contribuyeron al intercambio de ideas para fortalecer el sistema de salud.




SISALRIL registra más de 200 personas cambiaron condiciones de vida con trasplante renal

Santo Domingo, RD. – Hace cuatro años, recibir un trasplante de riñón en República Dominicana era un sueño casi imposible para decenas de pacientes con insuficiencia renal crónica. La falta de recursos y la limitada cobertura médica dejaban a muchos dependiendo de la diálisis, con una calidad de vida reducida y pocas esperanzas de recuperación.

Hoy, gracias a la cobertura del Seguro Familiar de Salud (SFS) en los regímenes Contributivo y Subsidiado, bajo la supervisión de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), 215 personas, con una edad promedio de 40 años, han logrado acceder a un trasplante renal, transformando no solo su salud, sino también su futuro.
De las 215 personas que fueron trasplantadas en los últimos cuatro años, 196 son afiliadas al Régimen Contributivo, mientras que 19 pertenecen al Régimen Subsidiado.

Este significativo progreso ha sido posible ante la iniciativa de la SISALRIL de ampliar la cobertura para trasplante renal de un millón a 3.5 millones de pesos. La medida fue aprobada por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) en 2021, permitiendo que un mayor número de personas acceda, de una manera integral a este procedimiento, reduciendo así el riesgo de complicaciones mortales.

“En este día, hacemos un llamado a la prevención y detección temprana de los problemas renales, enfatizando en la importancia que reviste la donación de órganos para esta causa, que significa salvar vidas. Desde la SISALRIL seguiremos impulsando políticas que promuevan el bienestar y la equidad en el acceso a la salud”, expresó el superintendente Miguel Ceara Hatton.

La SISALRIL registra datos que evidencian cómo ha cambiado el panorama de la insuficiencia renal en los últimos años. En 2021, más de 8,555 personas dependían de la diálisis en el país. Para 2024, la cifra se redujo a 8,204, reflejando un avance considerable en el acceso a tratamientos más efectivos.

Estadísticas donaciones

En las informaciones recopiladas por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales se evidencia que, en 2021 solo 19 personas fallecidas donaron sus riñones, cifra que aumentó en 2024 con 34 donaciones.

La SISALRIL resaltó que es fundamental continuar ampliando las estrategias para fortalecer la cultura de la donación de órganos y garantizar el acceso equitativo a pruebas y tratamientos en todo el país.

Día Mundial del Riñón

En el marco del Día Mundial del Riñón, que se conmemora cada segundo jueves de marzo, la SISALRIL hace un llamado a las familias para que tomen conciencia sobre el impacto en la vida de los que padecen problemas renales, la necesidad de la donación de órganos y la esperanza de quienes esperan un trasplante.

Los avances de los últimos cuatro años han demostrado que el trasplante ya no es un privilegio reservado para unos pocos, sino una opción real para cientos de dominicanos.

Datos de la OPS/OMS
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) indica que en República Dominicana la tasa de mortalidad se sitúa en 20,8 % por cada 100,000 habitantes, según la última data que registran de 2019.

La agencia de la salud explicó que las enfermedades renales representan la octava causa de mortalidad, la décima causa de años de vida perdidos por muerte prematura y la décima causa de años de vida ajustados por discapacidad en ambos sexos.




SISALRIL Y PROMESE/CAL coordinan medidas para mejorar el acceso a medicamentos

Santo Domingo, RD.– Reducir el impacto económico que enfrentan los dominicanos para acceder a servicios médicos y medicamentos es una de las prioridades de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), alineado a este propósito el superintendente Miguel Ceara Hatton sostuvo un encuentro con el director general del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), Adolfo Pérez de León, para socializar un plan de acción que beneficie a los afiliados.

Durante la reunión, Ceara Hatton resaltó la necesidad de realizar un levantamiento de las instituciones involucradas para diseñar soluciones económicamente sostenibles y justas para la población en términos de acceso a servicios de salud y medicamentos esenciales.

El superintendente puntualizó cuatro ejes fundamentales para abordar la problemática del gasto de bolsillo en salud: visión, institucionalidad, identificación de problemas y respuestas. Explicó que estos pilares servirán como base para la implementación de políticas que fortalezcan el sistema de salud, optimicen los recursos y garanticen una cobertura efectiva.

Como parte del rol de supervisión y regulación en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), la SISALRIL recibe información de PROMESE/CAL sobre los precios de medicamentos e insumos, permitiendo realizar análisis de costos más precisos en el mercado.

En el encuentro participaron directores y técnicos especializados de ambas instituciones, que se comprometieron continuar con el estudio del tema, de manera coordinada, en una mesa de trabajo.

La colaboración entre las dos entidades refleja el interés de buscar estrategias para mejorar el acceso a medicamentos y reducir el impacto económico en salud de la población.




SISALRIL y Senasa se reúnen para fortalecer Sistema Dominicano Seguridad Social

Santo Domingo, RD.- El Superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), Miguel Ceara Hatton, encabezó una mesa técnica junto al director del Seguro Nacional de Salud (Senasa), Santiago Hazim, con la finalidad de desarrollar iniciativas y buscar soluciones que refuercen la sostenibilidad financiera y social en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

En el importante encuentro entre la SISALRIL y Senasa, Ceara Hatton reiteró la necesidad de implementar políticas eficaces que ayuden a disminuir el gasto de bolsillo en salud de la población.

La institución trabaja con los diversos actores en identificar oportunidades de mejora dentro del SDSS, a fin de robustecer, transparentar y eficientizar los servicios que se ofrecen a los ciudadanos afiliados al Seguro Familiar de Salud.

Además del superintendente Miguel Ceara Hatton y el director del Senasa, Santiago Hazim, participaron en la reunión directos y técnicos especializados de ambas entidades.

Las comisiones técnicas se comprometieron en elaborar un plan de trabajo que asegure un equilibrio en la calidad del servicio y la sostenibilidad financiera del sector salud a nivel público.




SISALRIL incorpora nueva funcionalidad para gestión de subsidios en su Oficina Virtual

Santo Domingo, RD. –  La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) incorporó una nueva funcionalidad en su Oficina Virtual para la designación de Representantes de Subsidios, con el objetivo de que las empresas puedan gestionar de manera eficiente y transparente los subsidios por Enfermedad Común, Maternidad y Lactancia de los trabajadores.

La herramienta garantiza la trazabilidad y el cumplimiento normativo para la protección de los derechos de la población afiliada, al facilitar la formalización del proceso y ofrecer a las empresas un mayor control sobre la gestión de los subsidios.

Esta funcionalidad está diseñada para empresas y empleadores que gestionan trabajadores mediante terceros, así como para gestores autorizados y profesionales de Recursos Humanos responsables de la administración de nóminas y beneficios laborales.

Con esta iniciativa, SISALRIL refuerza su compromiso con la digitalización y modernización de los servicios de la Seguridad Social en beneficio de empleadores y trabajadores en la República Dominicana.

¿Quién es un Representante de Subsidios?

El Representante de Subsidios es la persona designada por una empresa para gestionar las solicitudes de subsidios en nombre de sus trabajadores. Su función principal es garantizar que los trámites se realicen correctamente, evitando retrasos en la entrega de los beneficios y asegurando el cumplimiento de los requisitos establecidos por SISALRIL.

Sobre SISALRIL

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) es la institución responsable de garantizar el derecho a la salud y la protección ante riesgos laborales de la población de manera oportuna y con calidad, mediante la regulación y supervisión en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

SISALRIL es una entidad pública y autónoma, instituida el 9 de mayo de 2001 a través de la Ley 87-01 que crea el SDSS, para velar por el estricto cumplimiento de la normativa, respaldar a los afiliados, vigilar la sostenibilidad financiera del sector y contribuir al fortalecimiento del sistema de salud.

Dirección de Comunicaciones