SISALRIL e Idoppril inician mesa técnica para coordinar proyectos en favor de la población afiliada al Seguro de Riesgos Laborales

Santo Domingo, RD. La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) encabezó una mesa técnica junto al Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril) para coordinar proyectos que beneficiarán de manera significativa a los afiliados del Seguro de Riesgos Laborales (SRL).

En el encuentro, el superintendente Miguel Ceara Hatton dio la bienvenida al recién designado director ejecutivo del Idoppril, Agustín Burgos, garantizando una cooperación integral a favor de que los trabajadores reciban servicios de salud de calidad.

Ceara Hatton mostró interés para que el Idoppril mantenga una jornada constante de prevención y capacitación para que la clase trabajadora pueda conocer los beneficios del SRL en casos de contingencias laborales.

De su lado, el doctor Agustín Burgos resaltó la importancia de los proyectos que desarrollan ambas entidades, los cuales servirán para eficientizar los servicios que solicitan los afiliados, proceso que apuesta ser más rápido y transparente.

La mesa técnica contó con la participación de técnicos de ambas instituciones tanto del área administrativa como las direcciones de Aseguramiento de Riesgos Laborales, de Tecnología de la Información y Comunicación, Jurídica, además de otros especialistas de la SISALRIL e Idoppril.




SISALRIL registra más de 7,500 hombres con diagnóstico de cáncer de próstata

Santo Domingo, D.N.– La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) registra 7,565 afiliados al Seguro Familiar de Salud (SFS) con diagnóstico de patologías asociadas al cáncer de próstata en la República Dominicana.

Solo en el primer semestre de este año 2025, a 988 hombres se les detectó la enfermedad. De esta cantidad, 726 corresponden al Régimen Subsidiado y 262 al Régimen Contributivo.

Ante esta realidad, la SISALRIL reitera la importancia de la revisión médica rutinaria, para la detección temprana y el tratamiento oportuno de la enfermedad, al conmemorarse este 11 de junio el Día Mundial del Cáncer de Próstata.

Del total de afiliados al SFS registrados en 2025, 3,761 corresponden al Régimen Contributivo y 3,804 al Régimen Subsidiado, cuya edad promedio ronda los 71 años.

En comparación al año 2024, cuando se contabilizaron 8,086 afectados, de los cuales 3,195 pertenecían al Régimen Contributivo y 4,891 al Régimen Subsidiado.

La institución insta a los hombres a comprender que acudir a los chequeos médicos regulares no es una opción, sino una necesidad imperante. El Sistema Dominicano de Seguridad Social está diseñado para brindar el soporte y los tratamientos necesarios, pero la efectividad de estos depende, en gran medida, de un diagnóstico a tiempo.




SISALRIL y Adesa socializan mejoras y desafíos en implementación de la Primera Atención en salud

Santo Domingo, RD.– El superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), Miguel Ceara Hatton, recibió a la junta directiva de la Alianza por el Derecho de la Salud (Adesa), con quienes sostuvo una reunión para socializar las mejoras y desafíos del sistema de salud con la implementación de la Primera Atención en el país.

Durante el encuentro, Miguel Ceara Hatton enfatizó en la necesidad de que cada uno de los actores del sector salud asuman con responsabilidad el tema de la Primera Atención, que el Gobierno dominicano ha convertido en una política pública fundamental para la prevención de enfermedades.

La directiva de Adesa mostró el más reciente informe de una investigación sobre la situación actual del Plan Básico de Salud, las mejoras y desafíos de la Primera Atención, y otros temas de interés que tiene como fin garantizar una atención eficiente y de calidad a los afiliados al Seguro Familiar de Salud (SFS) y a la ciudadanía en general.

La SISALRIL mantiene su compromiso con el dialogo constante con los diferentes actores del sistema, en a ras de fortalecer la protección de los derechos de la población afiliada.




Instruyen a ARS brindar cobertura en Salud para afectados por la tragedia del Jet Set

La ordenanza establece que las ARS deberán mantener activas, por un período de seis (6) meses, las autorizaciones para servicios de salud de los sobrevivientes que integran el núcleo familiar de los fallecidos.

Santo Domingo, RD.– La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) instruyó a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) a priorizar, agilizar y extender, de forma inmediata, los procesos de otorgamiento de cobertura del Seguro Familiar de Salud (SFS) en el Régimen Contributivo y Subsidiado, a los afectados de la tragedia del Jet Set.

Mediante la circular SSRL-INT-2025-000827, se ordena la protección en salud de los afectados ingresados en centros de salud o en proceso de atención médica, parejas legales o convivientes, hijos menores, estudiantes hasta los 21 años, personas con discapacidad y otros dependientes, formalmente registrados, de las víctimas del evento.

La ordenanza establece que las ARS deberán mantener activas, por un período de seis (6) meses, contados a partir del 8 de abril de 2025, las autorizaciones para servicios de salud de los sobrevivientes que integran el núcleo familiar de los fallecidos, incluyendo hijos, padres y suegros, independientemente de si figuraban como titulares o dependientes.

La entidad reguladora explicó que la medida tiene como objetivo garantizar que los afectados no queden desprotegidos y que continúen recibiendo la atención médica necesaria en un momento tan vulnerable.

Asimismo, la SISALRIL exhorta a los afiliados a realizar los procedimientos de unificación del núcleo familiar, en los casos que correspondan, antes de que transcurra el período de seis meses establecido.

Esta recomendación busca asegurar la continuidad de los servicios de salud para los dependientes, evitando que queden sin cobertura una vez finalice el plazo otorgado.

Marco legal y cumplimiento

El documento forma parte de una respuesta integral respaldada por la Resolución Núm. 613-03 del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), que también contempla el pago retroactivo del per cápita correspondiente a dicho período, en coordinación con la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).

La SISALRIL mantendrá una vigilancia estricta sobre el cumplimiento de esta disposición por parte de las ARS y advirtió que ante cualquier incumplimiento se adoptaran las medidas administrativas que dispone la Ley 87-01 y su normativa regulatoria.




SISALRIL destaca efectividad de la Atención Primaria de República Dominicana durante seminario en China

Santo Domingo, RD. – La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) participó en el seminario “Fortalecimiento de la Atención Primaria de salud para la prevención de muertes evitables por enfermedades crónicas no transmisibles en República Dominicana”, realizado en la República Popular de China.

La delegación de la SISALRIL estuvo encabezada por la doctora Yesenia Díaz, directora de Aseguramiento en Salud de los Regímenes Contributivos y Planes, quien resaltó el intercambio de conocimientos y experiencias en el control de enfermedades crónicas no trasmisibles, además de la importancia de la Atención Primaria en salud para su prevención y manejo, al ofrecer las palabras de apertura en el acto inaugural del evento que reunió a representantes de organizaciones del sector salud y entidades públicas del Estado dominicano.

Durante su intervención, Díaz destacó que el Gobierno dominicano ha priorizado la atención primaria en salud como una política pública fundamental para prevenir las enfermedades no trasmisibles y reducir las muertes evitables; por ello, ha considerado la necesidad de contar con profesionales de la salud capacitados y mejorar la infraestructura e insumos en el sistema de salud.

“En lo adelante, cada uno de nosotros, como representantes de nuestras instituciones y de nuestro país, tenemos la responsabilidad de aprovechar la oportunidad que nos brinda el Gobierno de China, a través de este programa de formación, para transformar la atención primaria en el eje articulador de un sistema de salud más justo, equitativo, preventivo, sostenible y humano”, apuntó.

Este seminario, financiado por el gobierno de la República Popular China, a través el Ministerio de Comercio y del Hospital Xijuang, en Beijing, contó con colaboradores de la SISALRIL, el Ministerio de Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud (SNS), la Alcaldía del Distrito Nacional y el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, entre otras entidades públicas del país.