SISALRIL capacita a colaboradores del INABIMA sobre Seguro de Riesgos Laborales


Santo Domingo, RD.- La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), a través de la Dirección de Aseguramiento en Riesgos Laborales (DARL), ofreció una capacitación sobre el Seguro de Riesgos Laborales (SRL) a colaboradores del Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA), para orientarlos sobre la funcionalidad del sistema y las acciones a tomar ante una eventualidad laboral

La jornada formativa estuvo a cargo de Nicaury Suero Feliz, analista de Prevención de Riesgos Laborales, en el marco del operativo de orientación que lleva a cabo la SISALRIL. Durante la actividad, respondió a las inquietudes de los participantes, quienes fueron instruidos sobre sus derechos y deberes como beneficiarios del seguro.

Durante la actividad se abordaron temas fundamentales como el marco legal del SRL, la afiliación, el financiamiento, la cobertura y los beneficios que otorga a los trabajadores afiliados al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

Las consultas más frecuentes de los colaboradores giraron en torno a los accidentes ocurridos durante el trayecto hacia el trabajo y las prestaciones económicas y médicas que ofrece el SRL.

Esta iniciativa forma parte del compromiso de la SISALRIL de promover el conocimiento y el correcto funcionamiento del Seguro de Riesgos Laborales, asegurando que tanto empleadores como trabajadores puedan actuar de forma oportuna ante cualquier contingencia que afecte la salud o integridad física de los empleados.

La SISALRIL reitera su disposición a continuar ofreciendo este tipo de capacitaciones a instituciones públicas y privadas, con el propósito de fortalecer la prevención y la protección laboral en el país.





SISALRIL orienta más de 30 madres con charla sobre lactancia y estrés posparto

Santo Domingo, RD.- Más de 30 madres trabajadoras participaron en la charla “Importancia de la lactancia materna y la prevención del estrés posparto” organizado por la Dirección de Atención al Usuario y del Departamento de Interacción Social de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), con el objetivo de fomentar hábitos saludables en las distintas etapas del embarazo y la maternidad.

Con esta iniciativa, la entidad busca generar conciencia sobre los beneficios físicos y emocionales de amamantar, tanto para el bebé como para quien lo alimenta, al tiempo de sensibilizar sobre la frecuencia, los síntomas y las estrategias para enfrentar el estrés posterior al parto.

Durante el encuentro, el superintendente Miguel Ceara Hatton reafirmó el compromiso de la SISALRIL con la protección y el bienestar de las familias dominicanas.

Miguel Cerara Hatton resaltó la relevancia del subsidio por lactancia como una herramienta clave de respaldo a las mujeres trabajadoras en una etapa crucial para el desarrollo de sus hijos.

“Debemos reconocer la lactancia como un pilar en la cultura de nuestra sociedad y en la calidad de vida de las personas. Con voluntad y decisión, podemos avanzar hacia un país donde todas las madres reciban el apoyo necesario para criar a sus hijos con salud y tranquilidad”, expresó Ceara Hatton.

Junto al superintendente, participaron especialistas de la SISALRIL, del Ministerio de Salud Pública y de la comunidad Prolactar, quienes abordaron el tema desde una visión integral, destacando su impacto en la salud colectiva y en la estabilidad emocional de las mujeres.

La actividad se realizó en el marco de un operativo de orientación que lleva a cabo la institución, con el objetivo de informar sobre sus funciones y los derechos que tienen los afiliados a través del Seguro Familiar de Salud (SFS) y el Seguro de Riesgos Laborales (SRL).




SISALRIL lanza campaña “No caigas en gancho” para advertir malas prácticas en traspasos ARS

Santo Domingo, RD.- Con el lema “No caigas en gancho”, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) inició una campaña de orientación para alertar a los afiliados del Seguro Familiar de Salud (SFS) sobre malas prácticas detectadas en procesos de traspasos entre Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).

La iniciativa busca orientar a la ciudadanía de las diferentes tácticas irregulares que se desarrollan en espacios públicos para persuadir a las personas con el propósito de cambiarlos de ARS, ofreciéndoles dinero, bonos de farmacias, coberturas odontológicas o consultas médicas gratuitas, entre otras ofertas engañosas.

Con la campaña “No caigas en gancho”, la SISALRIL advierte a los afiliados a evitar que sean grabados aceptando un cambio de ARS sin que exista un consentimiento real e informado del proceso de traspaso, poniendo en riesgo su cobertura en el plan de salud.

La superintendencia recordó que para iniciar la solicitud de traspaso el afiliado debe realizar una petición personal directamente con la ARS a la que desea cambiarse, que introduce en una plataforma digital sus referencias personales y valida los datos biométricos del solicitante. El traspaso queda formalizado con la grabación audiovisual del afiliado autorizando su cambio de ARS.

SISALRIL investiga

La institución se encuentra en proceso de investigación de varios casos de denuncias formales por procesos de traspaso irregular de afiliados, con el objetivo de dar respuesta efectiva y aplicar las medidas legales correspondientes respecto a aquellos que vulneren los derechos de los afiliados al Seguro Familiar de Salud (SFS) y que atenten contra el correcto funcionamiento del sistema, conforme lo establece la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

La SISALRIL hizo un llamado a la población afiliada a informar irregularidades, presentar denuncia escrita o aportar su testimonio, ya que esto le permite documentar adecuadamente los casos y tomar buenas decisiones administrativas con suficiente sustento legal en el ejercicio de las competencias reconocidas por la Ley 87-01. Las denuncias pueden realizarse a través de la línea de Atención al Usuario (809-227-0714), redes sociales oficiales (@SisalrilRD), oficinas físicas, puntos GOB o mediante la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA).

Asimismo, mediante la Circular SSRL-INT-2025-000168 la SISALRIL instruyó a las ARS y al IDOPPRIL denunciar y notificar las infracciones a la Ley 87-01 y sus normativas complementarias, para adoptar las acciones correspondientes de supervisión y control para garantizar la integralidad y sostenibilidad del Sistema Dominicano de Seguridad Social en lo relativo al seguro familiar de salud y al seguro de riesgos laborales.




SISALRIL realiza consultas públicas sobre propuestas de resoluciones para regular ARS y Prestadores de Servicios de Salud

Santo Domingo, RD. – La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) llevó a cabo un proceso de consultas públicas, con el propósito de presentar y socializar las propuestas de dos resoluciones orientadas a regular el registro de autorizaciones, reclamaciones y pagos por servicios de salud; y actualizar la normativa que establece la constitución e inversión de las reservas técnicas que deben tener las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL).

Durante varios días, la institución escuchó las propuestas y opiniones de más de 100 personas vinculadas al sector salud que se dieron cita al salón de eventos en la sede de la SISALRIL.

Estas iniciativas, actualmente en proceso de revisión buscan estandarizar los procedimientos, unificar criterios y fortalecer la transparencia del sistema, mediante la implementación de un marco jurídico orientado a la protección de los derechos de los afiliados.

Entre los principales puntos tratados se incluyen el registro obligatorio de las autorizaciones por servicios de salud que se ofrecen a los afiliados a través de las PSS, el reporte oportuno de glosas y pago de las reclamaciones, así como la implementación de transferencias bancarias como método preferente para realizar el pago a los prestadores y de los reembolsos a los afiliados.

También se contempla un proceso mensual de depuración y descarga de las autorizaciones no reclamadas por las PSS dentro de los 180 días

posteriores a su emisión, lo que facilita la determinación del costo en salud y la siniestralidad de los diferentes planes de salud.

La SISALRIL destacó que estas normativas contribuirán a mejorar la calidad de la información financiera y operativa del sistema, facilitará una mejor gestión de las reservas técnicas y garantizará una mayor trazabilidad en las operaciones entre los actores del sistema de salud.

En las consultas públicas participaron representantes de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), Prestadoras de Servicios de Salud (PSS) y otras organizaciones vinculadas al sector.




SISALRIL informa accidentes laborales en trayecto representaron el 11 % de lesionados en el tránsito

Santo Domingo, RD. – La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) registró que el 11 % de los lesionados en accidentes de tránsito correspondieron a accidentes laborales en trayecto, lo que equivale a 13,524 personas heridas mientras se desplazaban hacia o desde sus lugares de trabajo en el 2024.

El 21 % de los reportes de accidentes laborales en 2024 provinieron de empresas del sector Industria de Transformación, principalmente manufactura en zonas francas.

En el mismo período, el reporte de accidentes laborales calificados aumentó un 10 % respecto al año anterior, pasando de 29,539 casos en 2023 a 32,900 en 2024. Los afiliados solicitaron 859,681 autorizaciones de servicios de salud, incluyendo hospitalizaciones, procedimientos médicos, consultas ambulatorias, suministro de medicamentos y terapias físicas, todos cubiertos al 100 %.

La SISALRIL investigó 452 reclamaciones por inconformidad, garantizando el estricto cumplimiento de la Ley de Seguridad Social y la protección de los derechos de los trabajadores.

En ese contexto, la SISALRIL anunció el mes pasado el aumento de la cobertura para atenciones médicas derivadas de accidentes de tránsito. Esta medida busca fortalecer la protección de los trabajadores afiliados al Seguro de Riesgos Laborales (SRL).

En los casos de afiliación, empresas aseguraron a 2 millones 351 mil trabajadores en el SRL, otorgándoles cobertura integral en servicios de salud y prestaciones económicas (subsidios, indemnizaciones y pensiones) conforme a lo establecido en la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS).

En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, y con el propósito de fortalecer la prevención, la institución reguladora informó que ofrece programas de capacitación dirigidos a empresas, promoviendo la afiliación adecuada de los trabajadores y la creación de ambientes laborales seguros.

La SISALRIL reafirma su compromiso con la protección de la vida y el bienestar de cada trabajador, fomentando entornos laborales que no solo benefician a los empleados, sino que también impactan positivamente en la salud de la población en general.