SISALRIL recibe a Sociedad de Médicos Auditores con miras a fortalecer procesos en el sistema de salud

Santo Domingo, RD. – La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) recibió a representantes de la recientemente conformada Sociedad de Médicos Auditores, avalada por el Colegio Médico Dominicano (CMD), con el objetivo de establecer vínculos de colaboración que fortalezcan los procesos de auditoría médica en el sistema dominicano de salud.

Durante el encuentro, se resaltó el papel clave que desempeñan los médicos auditores, tanto en hospitales como en clínicas, para garantizar la calidad de la atención brindada a los pacientes.

El superintendente Miguel Ceara Hatton valoró la disposición de esta sociedad de profesionales en contribuir con el desarrollo y la supervisión de los procesos que impactan directamente en el Seguro Familiar de Salud (SFS) y el Seguro de Riesgos Laborales (SRL).

“La auditoría tiene una función importante, sobre todo en un sistema de aseguramiento. Es el dictamen final de que las cosas se hicieron bien, y ese rol debe ser fortalecido”, afirmó el superintendente Miguel Ceara Hatton, al tiempo que expresó su apoyo a la profesionalización y especialización de los auditores médicos.

La doctora Yesenia Díaz, directora de Aseguramiento en Salud de los Regímenes Contributivos y Planes de la SISALRIL, saludó la conformación formal de la organización, manifestando que esta iniciativa brinda el respaldo institucional necesario para avanzar en el fortalecimiento normativo del sector.

“Nosotros hemos venido trabajando en el equilibrio entre el financiamiento del sistema y el cumplimiento de los protocolos. En ese proceso, la auditoría médica es esencial para validar que se cumplan las normas”, expresó Díaz.

La SISALRIL trabaja actualmente en la revisión de la Resolución 238, la cual conlleva un marco normativo que regula aspectos clave de la auditoría médica, y que contempla la participación de la Sociedad de Médicos Auditores en este proceso de actualización.

Entre los temas abordados durante la reunión se incluyen la necesidad de crear un registro nacional de médicos auditores, así como garantizar su independencia de criterio frente a los Prestadores de Servicios de Salud (PSS) y Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).

Se consideró fundamental establecer procesos formativos más robustos, como maestrías especializadas, y promover la auditoría médica concurrente en lugar de exclusivamente remota, para asegurar una supervisión más efectiva y cercana a la realidad clínica.

La SISALRIL reafirmó su compromiso de mantener un diálogo abierto con los distintos actores del sistema, con el fin de promover un sistema de salud más justo, transparente y orientado al bienestar de la población.




Orientan al hospital Dr. Ramón de Lara sobre protocolos eficientes en reportes médicos

Santo Domingo, RD. – La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), impartió un taller al personal del hospital militar docente doctor Ramón de Lara sobre aspectos de eficiencia y atención oportuna de los servicios brindados a los afiliados del Plan Básico de Salud, incluyendo los protocolos para la emisión y registro adecuado de las licencias médicas.

La capacitación, realizada por el departamento de Interacción Social de la Dirección de Atención al Usuario, tiene como objetivo ofrecer lineamientos y acciones estandarizadas para que el personal médico y de Recursos Humanos puedan implementarlas en el ejercicio de sus funciones.

Durante la charla, los colaboradores de la SISALRIL contestaron las dudas del personal médico y administrativo presente sobre los requisitos de la documentación necesaria y los protocolos a seguir, los cuales pueden reducir de manera significativa la incidencia de rechazos en las solicitudes.

Con este taller, la SISALRIL reafirma su cultura de concienciación sobre las buenas prácticas en los procedimientos requeridos por los ciudadanos, con la finalidad de que puedan hacer valer sus derechos en salud.

La actividad se realizó en el marco de un operativo de orientación que lleva a cabo la institución, con el objetivo de informar sobre sus funciones y los derechos que tienen los afiliados a través del Seguro Familiar de Salud (SFS) y el Seguro de Riesgos Laborales (SRL).




Miguel Ceara Hatton aboga por transparencia información de las ARS y prestadores de salud

Santo Domingo, RD.– El superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) Miguel Ceara Hatton abogó por mejorar la transparencia en el flujo de información de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y de los Prestadores de Servicios de Salud (PSS), con la finalidad de que la población afiliada conozca la situación actual de cada ente ligado al sector.

Durante su intervención en el panel 24 años de Seguridad Social en República Dominicana: Avances, desafíos y el cambio hacia protección social universal y sostenible, Ceara Hatton manifestó que proveer información precisa, oportuna y clara, siempre que se respete la confidencialidad del paciente, asegura accesibilidad, integridad y oportunidades para los afiliados al Plan Básico de Salud (PBS), además de construir un alto nivel de confianza en la población.

El superintendente resaltó la importancia de la creación un nuevo sistema de interoperabilidad que garantice el flujo de información compartida entre las instituciones rectoras de la seguridad social para facilitar la recolección de datos y la supervisión de las entidades del sector salud.

“Los sistemas deben interoperar. Deberíamos tener información más detallada. Hay mucha información, es un sector donde se produce una gran cantidad de información. Pero debemos tener un sistema bien diseñado para que sea una información compartida”, señaló Miguel Ceara Hatton como medidas necesarias para un sistema más sostenible.

El panel, organizado por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), contó con la participación como panelistas del superintendente de pensiones (Sipen), Francisco Torres, y Elías Báez, director en la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA). Mientras Laura Peña Izquierdo, representó al sector empresarial, y Vicente García, al sector sindical.




SISALRIL supervisa módulos de servicios del Idoppril para garantizar atención oportuna a afiliados del SRL

Santo Domingo, RD. – La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), supervisó módulos de servicios del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril) en varias localidades del país, con el objetivo de garantizar a los afiliados al Seguro de Riesgos Laborales (SRL) una atención eficiente, oportuna y de calidad, según sus necesidades.

El recorrido, realizado por la División de Evaluación y Seguimiento de Beneficios y Reclamos del SRL de la SISALRIL, se llevó a cabo en distintos centros de salud del país como: el Hospital Traumatológico y Quirúrgico Prof, Juan Bosch, en la provincia La Vega; el Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez, en Santiago y el Hospital Regional Docente Juan Pablo Pina, en San Cristóbal.

En la provincia Santo Domingo, los colaboradores de la SISALRIL supervisaron los módulos instalados en los hospitales Ney Arias Lora, Vinicio Calventi y el Central de las Fuerzas Armadas.

Actualmente, el Idoppril cuenta con alrededor de 19 módulos de servicios en diferentes hospitales y clínicas del país, para facilitar la atención a los trabajadores accidentados durante su jornada laboral.

La SISALRIL, como ente regulador realiza distintas actividades de supervisión para garantizar y proteger que los afiliados al SRL reciben una atención oportuna, además de proporcionar las informaciones necesarias solicitados por los usuarios al momento de un evento laboral.




Miguel Ceara Hatton propone reforma de la Seguridad Social para fortalecer atención en salud y regulación

Santo Domingo, RD. – El superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton, presentó cuatro pilares centrales de una propuesta de reforma a la ley que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), con el propósito de fortalecer la atención en salud y las instituciones que regulan el sector, durante el simposio “Reformando la Seguridad Social desde una Visión Legislativa” en el Senado de la República.

Durante su conferencia magistral, titulada “Fortalecimiento de la Regulación en la Seguridad Social de la República Dominicana”, Ceara Hatton destacó que, aunque la Ley 87-01, que rige el sistema, ha permitido avances importantes en las últimas dos décadas, como la universalización del Seguro Familiar de Salud (SFS), el modelo actual presenta limitaciones que deben ser corregidas para lograr una cobertura más justa, inclusiva y sostenible.

“El sistema ha mostrado fortalezas, sí, pero también limitaciones. Y este es el momento para corregirlas, no porque estemos en crisis, sino porque tenemos la oportunidad de hacerlo bien”, afirmó el superintendente.

Señaló que el nuevo contexto legal del país, marcado por la Constitución de 2010 y leyes como la 247-12 y la 107-13, exige cambios estructurales en las atribuciones de las superintendencias, asegurando que estas ya no pueden actuar sin respetar el debido proceso y deben garantizar el derecho a una buena administración.

Además, destacó un escenario social distinto, con una ciudadanía cada vez más empoderada y consciente de sus derechos, que exige mejores servicios de salud, pensiones dignas y mayor transparencia.

Cuatro pilares para una nueva regulación

La propuesta de reforma presentada por Ceara Hatton se articula en torno a cuatro pilares estratégicos: buena gobernanza; anticipación del riesgo y coherencia sistémica, arbitraje accesible y eficiente, regulación con enfoque en derechos y un sistema a la altura de la ciudadanía.

El superintendente planteó una mayor participación de todos los sectores del sistema en la toma de decisiones, mayor transparencia en la información, interoperabilidad de datos y rendición de cuentas a través de auditorías sociales.

También propuso la creación de una entidad que evalúe científicamente las tecnologías sanitarias antes de incluirlas en el catálogo de prestaciones.

“No puede haber regulación eficaz sin gobernanza sólida. Gobernanza no es solo gestión. Necesitamos un sistema en el que todos los actores se sientan representados, escuchados y partícipes de las decisiones, cuando eso ocurre, se construye confianza y la confianza es capital político, institucional y social”, manifestó.

Asimismo, consideró necesario establecer un modelo de supervisión preventiva basado en riesgos, con monitoreo en tiempo real y alertas tempranas. Abogó por regular la integración vertical entre los distintos actores del sistema y por facilitar la inclusión de los trabajadores informales para garantizar la sostenibilidad.

Recomendó la creación de un sistema ágil y justo para resolver los conflictos de los afiliados, otorgando a las superintendencias facultades conciliadoras bajo el marco de la Ley 107-13 sobre procedimientos administrativos.

Finalmente, insistió en que la Seguridad Social debe garantizar derechos fundamentales, y no limitarse a administrar fondos. Para ello, propuso fortalecer la institucionalidad reguladora y alinear las reformas con la justicia social, la evidencia y el bien común.