Evitan pagos de 20 millones de pesos por cobros indebidos a afiliados del Seguro Familiar de Salud

Santo Domingo, RD.– La implementación del protocolo de gestión de casos críticos entre la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) y la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) tuvo un impacto económico significativo de 20 millones de pesos en beneficio de 131 afiliados del Seguro Familiar de Salud (SFS), cuyos derechos intentaron ser vulnerados entre noviembre de 2024 y enero de 2025.

Durante este período, se gestionaron casos relacionados con la negación de cobertura, reembolsos y cobros indebidos por parte de los Prestadores de Servicios de Salud (PSS) y de las Administradoras de Riegos de Salud (ARS).

La intervención oportuna de las autoridades permitió la revisión de estos fondos a favor de los afiliados, garantizando el acceso a los servicios de salud conforme a los derechos establecidos en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

Las investigaciones realizadas con el protocolo ejecutado por la SISALRIL y la DIDA, a través del programa “Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo” identificaron que los casos denunciados y atendidos corresponden a centros médicos del Distrito Nacional y Santiago.

Otros de los casos que se reportaron fueron retenciones de pacientes y documentos, tardanzas en las autorizaciones de coberturas, entre otras irregularidades.

En virtud del protocolo suscrito entre ambas entidades, se gestiona el reconocimiento de las coberturas correspondientes, de acuerdo Plan Básico de Salud y se logra la facturación de los montos que correspondan con los PSS. Técnicos de ambas instituciones reforzaron la supervisión y el seguimiento para garantizar el cumplimiento de las normativas.

De conformidad con la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social y sus normas complementarias, la SISALRIL está legalmente facultada para actuar ante la reiteración de malas prácticas, a emitir las advertencias y sanciones correspondientes.

La SISALRIL reitera su compromiso de velar por la defensa de los derechos de los afiliados y por la transparencia en la gestión de los servicios de salud dentro del sistema de seguridad social en la República Dominicana.




SISALRIL participa en el III Foro sobre retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica

Miguel Ceara Hatton enfatizó en la importancia de evaluar y conocer las distintas reformas a la Seguridad Social realizadas en la región para aplicar las mejoras necesarias que beneficien a la sociedad dominicana.

Santo Domingo, RD. – En el marco de la celebración del tercer foro sobre retos de la formalización laboral en Iberoamérica, el superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), Miguel Ceara Hatton, destacó las acciones que se llevan a cabo para enfrentar los desafíos del trabajo informal en el país, en busca de una ampliación del mercado laboral para que los trabajadores reciban los beneficios de la seguridad social.

Al ser abordado durante el evento, Ceara Hatton enfatizó en la importancia de evaluar y conocer las distintas reformas a la Seguridad Social realizadas en la región para aplicar las mejoras necesarias que beneficien a la sociedad dominicana.

“Esta el sector informal, que de algún modo tenemos que formalizar. Buscar una forma de ampliar el mercado de trabajo tratando de formalizarlo más para que también reciban beneficios de la Seguridad Social”, apuntó el Superintendente.

El acto de apertura del evento estuvo encabezado por el ministro de Trabajo de la Republica Dominicana, Eddy Olivares Ortega, quien habló sobre la necesidad de simplificar los trámites administrativos relacionados con la contratación laboral y la seguridad social como un eje central para aumentar la formalización del empleo en la región.

“Nuestro objetivo es sentar las bases de un entorno laboral más inclusivo y eficiente, donde el diálogo social y la simplificación de procesos sean herramientas esenciales para la transformación del empleo formal”, concluyó.

Este foro, desarrollado por la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS) en colaboración con el Ministerio de Trabajo de República Dominicana y el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), reúne a expertos en seguridad social, líderes empresariales y representantes sindicales para discutir estrategias concretas que permitan enfrentar los desafíos de la formalización laboral y avanzar hacia una región con mayores oportunidades y seguridad para todos los trabajadores.

 




SISALRIL orienta a representantes de 50 juntas de vecinos de SDN sobre derechos y beneficios del SFS

Santo Domingo, RD. – La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) realizó un taller de orientación a representantes de 50 juntas de vecinos del municipio Santo Domingo Norte (SDN), sobre los derechos, deberes y beneficios en el Seguro Familiar de Salud (SFS) en el régimen subsidiado.

El encuentro se llevo a cabo en el salón de eventos de la Alcaldía de SDN y contó con la participación de 60 miembros de las juntas de vecinos de la demarcación, quienes recibieron informaciones sobre cobertura y financiamiento en el régimen subsidiado, Pensiones Solidarias, entre otros beneficios del SFS.

Sara Rivera, analista de Servicios de Salud y Máximo Román Batista, encargado del Departamento de Auditoria de Gestión y Afiliación del Régimen Subsidiado de la SISALRIL, estuvieron a cargo de la charla y explicaron a los presentes temas relacionados con las coberturas en las unidades de Atención Primarias (UNAP) y los núcleos comunitarios.

Los colaboradores de la SISALRIL resaltaron la importancia de orientar a los comunitarios sobre los beneficios del régimen subsidiado y el uso de los canales de atención al usuario para realizar solicitudes y reclamaciones, lo que facilitará la gestión adecuada de los servicios a la población afiliada.

Este encuentro didáctico forma parte de la acción de responsabilidad social de la institución, que busca reforzar el conocimiento de la ciudadanía sobre sus derechos en salud y los beneficios que reciben a través del SFS.

La reunión se llevó a cabo en coordinación con la Alcaldía de Santo Domingo Norte, la Dirección General de Información y Defensa del Afiliado (DIDA) y la Federación de Asociaciones de Juntas de Vecinos de Santo Domingo Norte, quienes se constituyen en multiplicadores de las informaciones en sus respectivos entornos, tales como: organizaciones, vecinos, amigos y familiares.




SISALRIL informa incremento en la cobertura para atenciones médicas por accidentes de tránsito

Santo Domingo, RD.– La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) informa el aumento de la cobertura para atenciones médicas derivadas de accidentes de tránsito de RD$1,161, a RD$1,300,, mediante la circular 69-2025, por efecto del aumento de salario anunciado por el gobierno.

Esta cobertura es garantizada al 100 por ciento a todos los afiliados, tanto en los regímenes contributivo, subsidiado, planes de pensionados y jubilados; la misma no se encuentra limitada al catálogo de prestaciones.

La ordenanza, que deberá ejecutarse a partir del 1 de abril, además establece el límite máximo establecido del copago a cargo de los afiliados, fijando la suma de RD$21, para el cálculo de los topes de cotización correspondientes al Régimen Contributivo en los seguros Familiar de Salud, de Riesgos Laborales y de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia.

Asimismo, informa que se eleva el capital mínimo requerido de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), al pasar de RD$77,410,000 a RD$86,699,, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 5, del Decreto Núm. 72-03, que establece el Reglamento para la Organización y Regulación de ARS.

La SISALRIL instruye a todas las Administradoras de Salud, cuyo Capital suscrito y pagado resulte inferior al monto mínimo establecido de más de 86 millones de pesos, a realizar el incremento correspondiente, de manera que igualen o superen dicho valor.

Con esta ordenanza, la SISALRIL reafirma su compromiso de velar por la protección de los derechos en salud y riesgos laborales de la población afiliada, cuya atención es fundamental para asegurar su bienestar.

La circular, dirigida las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), al Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y los Prestadores de Servicios de Salud (PSS), se expide en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 10 de la Normativa sobre el Fondo Nacional de Atención Médica de Tránsito.

Sobre SISALRIL

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) es la institución responsable de garantizar el derecho a la salud y la protección ante riesgos laborales de la población de manera oportuna y con calidad, mediante la regulación y supervisión en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

SISALRIL es una entidad pública y autónoma, instituida el 9 de mayo de 2001 a través de la Ley 87-01 que crea el SDSS, para velar por el estricto cumplimiento de la normativa, respaldar a los afiliados, vigilar la sostenibilidad financiera del sector y contribuir al fortalecimiento del sistema de salud.




SISALRIL participa en IV Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad Social en México

DF, México. – La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) destacó la importancia de la gestión de las contingencias laborales y eventos catastróficos en los países en desarrollo para proteger los derechos en salud de la población, durante del IV Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad Social para el Desarrollo Sostenible la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) en ciudad de México.

La directora de Estudios Actuariales de la SISALRIL, Leticia Martínez Martiñon, explicó el impacto de los modelos de financiamiento para optimizar la recaudación y asegurar la sostenibilidad financiera ante eventos inesperados, al representar la institución dominicana en el evento internacional, que contó con la participación de especialistas de 35 países de América.

Martínez Martiñon participó activamente en dos paneles clave. En el primero, titulado “Gestión de reservas para eventos catastróficos y riesgos laborales”, se exploraron estrategias para mitigar riesgos y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de los sistemas de seguridad social, incluyendo propuestas para la creación de fondos regionales de contingencia y mejoras en la recaudación.

En el segundo panel, “Modelos de financiamiento y áreas de mejora”, la especialista dominicana analizó las tendencias prospectivas en la financiación de la seguridad social y destacó oportunidades de colaboración regional para optimizar los mecanismos financieros existentes.

“La República Dominicana se enorgullece de participar en esta importante reunión técnica. Creemos que nuestra perspectiva sobre la gestión de riesgos laborales, un tema crítico para los países en desarrollo puede ofrecer valiosas ideas para fortalecer los sistemas de seguridad social en toda la región”, afirmó Leticia Martínez.

A su vez, aseguró que el país ha aprendido mucho sobre los modelos de financiamiento implementados en otros países, “lo cual es fundamental para abordar nuestros propios desafíos, incluyendo la necesidad de optimizar la recaudación y asegurar la sostenibilidad financiera frente a eventos inesperados”.

La actuaría sostuvo que la transformación demográfica, los avances tecnológicos, los riesgos asociados al cambio climático, las nuevas formas de relacionamiento laboral y la creciente incertidumbre económica son solo algunos de los factores que están reconfigurando el panorama de la seguridad social. Explicó que, ante este contexto, es crucial que los sistemas de seguridad social se adapten y evolucionen para seguir cumpliendo su papel fundamental de proteger.

Respecto a la gestión de las reservas, comentó que los sistemas de seguridad social deben estar preparados para gestionar eventos catastróficos, como desastres naturales, crisis económicas o pandemias, que pueden afectar gravemente la estabilidad financiera de los fondos que respaldan la capacidad de respuesta de un país.

Esto implica no solo la acumulación de reservas suficientes, sino particionar el aporte específico a un fondo que se alimente de un porcentaje del exceso de reservas antes de su liberación para beneficios, de existirlos.

El encuentro sirvió como plataforma para fomentar el diálogo técnico y el intercambio de experiencias entre los países participantes, ante lo cual la SISALRIL se consolida con un referente en la región.