SISALRIL socializa con el BID estudio Política de Desinversión para impulsar tecnologías sanitarias en RD

Santo Domingo, R.D.– El superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), Miguel Ceara Hatton, encabezó una reunión virtual con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para socializar el estudio sobre Política de Desinversión para países de la Latinoamérica y El Caribe: República Dominicana y Colombia, para impulsar la eficiente inversión y gestión de recursos para integrar nuevas tecnologías sanitarias en el país.

Miguel Ceara Hatton consideró como una oportunidad de mejora los resultados de la investigación, particularmente relacionados con el Sistema de Salud Dominicano, con el objetivo de mejorar la calidad de la atención en salud y el gasto de bolsillo de los afiliados del Seguro Familiar de Salud (SFS).

“Darles las gracias por la oportunidad de conocer este estudio, que creo que nos puede ayudar bastante en temas de los costos, en el uso de medicinas y de procesos, que es muy importante. Entiendo que hay que ser eficientes y aquí se abre una oportunidad de poder utilizar este instrumento para garantizar nuevas tecnologías en el Plan Básico de Salud”, agregó Ceara Hatton.

El estudio analizó seis tecnologías sanitarias o procedimientos médicos que arrojaron datos significativos sobre la cuantificación del costo de oportunidad de desinversión, para destacar los beneficios en países de América Latina y El Caribe.

Durante el encuentro, el equipo técnico de la SISALRIL añadió algunas observaciones con el propósito de robustecer el resultado final de la investigación, que pretende instaurar nuevas estrategias para invertir de manera eficiente los recursos en salud.

Ambas entidades coincidieron en la importancia de la colaboración para el beneficio de la rentabilidad del Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS) y de la ciudadanía en general.




La SISALRIL dispensa más de 1.1 millones en Subsidio por Lactancia a 60 mil madres trabajadoras

Santo Domingo, RD.-Cada día, miles de madres en nuestro país enfrentan el gran reto de cuidar y alimentar a sus bebés. Con el objetivo de apoyarlas, y en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) informa que ha pagado más de 1,164 millones de pesos en Subsidio por Lactancia.

En lo que va de 2025, cerca de 61 mil madres afiliadas al Seguro Familiar de Salud (SFS) en el Régimen Contributivo reciben este apoyo económico, como un derecho adquirido a través de la Ley 87-01 que creó al Sistema Dominicano de Seguridad Social.

El Subsidio por Lactancia ha sido un soporte relevante para que las madres trabajadoras puedan garantizar una mejor alimentación y bienestar para sus hijos durante el primer año de vida.

“Nuestro compromiso es garantizar el acceso efectivo a los derechos que la Ley de Seguridad Social otorga a las madres trabajadoras. Nos llena de satisfacción ver que el subsidio por lactancia se ha convertido en un apoyo crucial para miles de familias, lo que nos impulsa a seguir simplificando los procesos para que cada vez más dominicanas puedan beneficiarse de él”, afirmó el superintendente Miguel Ceara Hatton.

En el año 2024, la entidad benefició a 60 mil 695 madres, con un monto total pagado que sobrepasó los 1,320 millones de pesos por concepto de lactancia materna.

Acceso al Subsidio por Lactancia

El subsidio está disponible para trabajadoras que ganan hasta tres salarios mínimos nacionales, otorgándose por cada hijo nacido vivo durante 12 meses. Este beneficio también se aplica en casos de pérdida de embarazo.

Este proceso de solicitud se ha simplificado, permitiendo a las madres realizar el trámite directamente a través de la oficina virtual de SISALRIL, sin intermediarios.

El subsidio se deposita directamente en las cuentas bancarias de las trabajadoras, lo que representa un apoyo financiero esencial y oportuno durante el período de lactancia.

La SISALRIL reitera su compromiso de seguir trabajando para fortalecer el apoyo a las madres lactantes, promoviendo políticas que favorezcan su bienestar y contribuyendo así al desarrollo social del país.




SISALRIL participa en el II Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en la era de la Inteligencia Artificial

Ciudad de México.- La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) presidió el II Congreso de Prevención de Riesgos Laborales: Innovando en Seguridad y Salud en el Trabajo en la Era de la Inteligencia Artificial, organizado por la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) a través de la Comisión Americana de Prevención de Riesgos en el Trabajo (CAPRT), en la Ciudad de México.

De manera virtual, las palabras de apertura y clausura del evento fueron ofrecidas por el secretario general de la CISS, Pedro Kumamoto Aguilar y por la doctora Graciela Gil Montalvo, presidenta de la CAPRT y directora de Aseguramiento de Riesgos Laborales de la SISALRIL.

Graciela Gil Montalvo, en nombre de la Comisión Americana de Prevención de Riesgos del Trabajo (CAPRT), llamó a los países miembros de la CISS  a revisar e incorporar en las políticas nacionales, el marco regulatorio de la seguridad y salud en los lugares de trabajo, los protocolos de vigilancia de la salud, porque además de las bondades e impacto de la IA en la prevención de riesgos laborales la misma tiene sus propios riesgos laborales en el orden psicosocial, especialmente los relacionados a la salud mental, tales como trastornos de ansiedad, de dependencia, adaptación, ergonómicos, entre otros.  

El congreso de este año se centró en la innovación en seguridad y salud en el trabajo en la era de la inteligencia artificial, poniendo en relieve el impacto positivo de esta tecnología en la prevención de riesgos laborales. Entre los beneficios resaltados se incluyen la detección temprana de riesgos en áreas como seguridad, higiene, ergonomía y vigilancia de la salud, así como la automatización de tareas peligrosas.

Sin embargo, la doctora Gil Montalvo advirtió sobre los retos que conlleva la implementación de la inteligencia artificial, precisando la necesidad de adoptar medidas para eliminar las barreras de acceso a los avances tecnológicos, especialmente aquellas que afectan a las micro y medianas empresas.

Modelo dominicano de cobertura y protección social

Durante el evento, que se desarrolló durante tres días en la sede de la CISS, la especialista participó en el conversatorio Gestión de Enfermedades Profesionales, donde presentó el modelo dominicano de cobertura y protección social frente a estas afecciones laborales, además de compartir los avances, estadísticas y desafíos que enfrenta el país en esta área.

En su ponencia, detalló los criterios para el reconocimiento de una enfermedad profesional en la República Dominicana, tales como el agente causal, la exposición laboral, la manifestación de la enfermedad y la relación de causalidad.

Asimismo, enfatizó el rol del empleador como principal responsable de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y la importancia de herramientas como la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER), la jerarquía de controles, la vigilancia médica, y la participación de actores clave como los servicios de prevención, los comités mixtos de SST y las autoridades reguladoras.

Señaló el alto subregistro de enfermedades ocupacionales en América Latina, indicando que solo 5 de cada 100 casos son oficialmente reconocidos, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Finalmente, abogó por la actualización del cuadro oficial de enfermedades laborales, el fortalecimiento de los protocolos y regulaciones para las evaluaciones médicas ocupacionales, y la inclusión de la variable “ocupación” en el registro de trabajadores del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), lo que permitiría un seguimiento más preciso de los riesgos por sector, entre otras medidas.




SISALRIL impacta más de 140 trabajadores con mecanismos de prevención en riesgos laborales

Santo Domingo, R.D.-  La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) impactó a más de 140 trabajadores de diversas empresas e instituciones privadas, durante una jornada de capacitación presencial y virtual sobre la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales, y el correcto uso del Seguro de Riesgos Laborales (SRL).

Las organizaciones participantes incluyeron a Ray Muebles, el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) y la Universidad Eugenio María de Hostos (UNIREMHOS), así como el Hotel Excellence Punta Cana y el Hotel Excellence El Carmen & Finest.

Durante los encuentros de orientación, impartidos por la Dirección de Aseguramiento de Riesgos Laborales (DARL) en el mes de julio, también participaron trabajadores de otras compañías que recibieron capacitaciones de manera particular.

Nicaury Suero, analista de Prevención de Riesgos de la SISALRIL, llamó a las empresas e instituciones a mantenerse interesadas y aprovechar las capacitaciones gratuitas que la entidad imparte en todo el país.

“Invito a todas las empresas e instituciones a aprovechar las capacitaciones gratuitas que ofrece la SISALRIL en todo el país, para fortalecer la prevención de riesgos laborales y garantizar ambientes de trabajo seguros”, expresó.

En cada una de las capacitaciones, los asistentes tuvieron la oportunidad de formular diversas preguntas relacionadas con la aplicación y los beneficios del SRL. El equipo facilitador respondió de forma detallada, aclarando todas las inquietudes y fortaleciendo el conocimiento de los participantes sobre sus derechos y responsabilidades dentro del sistema.

Estas capacitaciones buscan ampliar el conocimiento de empleados y empleadores sobre sus derechos y deberes en el marco del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), con especial énfasis en la protección laboral.




SISALRIL transforma la experiencia del afiliado con su nuevo portal web

Santo Domingo, RD.– La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) presentó un nuevo portal web con innovadoras funcionalidades que facilitan y agilizan el acceso a información vital de afiliación, consultas de coberturas, servicios y trámites digitales, diseñados para optimizar la experiencia de los afiliados y poner el control en sus manos en torno al Seguro Familiar de Salud (SFS).

Entre las novedades se incluyen la Consulta de Afiliación, la cual permite verificar el estado de inscripción de una persona en el SFS, detallando información sobre su estatus de afiliación, la ARS asignada o elegida, dependientes registrados, el historial de afiliaciones pasadas y el gasto total de medicamentos consumidos hasta la fecha.

Además, dispone de una herramienta para la Consulta del Plan de Servicios de Salud (PDSS), que ofrece detalles del monto y cobertura de servicios de salud, medicamentos y procedimientos médicos ofrecidos por las ARS dentro del PDSS. Asimismo, cuenta con filtros intuitivos por categoría, subgrupo o tipo de servicio para una búsqueda más precisa.

En la web de la SISALRIL también se incorporó una Calculadora de Subsidios, que permite estimar los subsidios por maternidad, lactancia y enfermedad común a los que el afiliado/a podría tener derecho, bajo las condiciones especificadas en la normativa vigente.

Para una comunicación más fluida y eficiente, la entidad reguladora implementó en la web el sistema de correspondencia digital Transdoc, con el objetivo de que los ciudadanos envíen sus cartas y otros tipos de documentos en línea, reduciendo tiempo y dinero en traslados, y facilitando las gestiones relacionadas con los seguros Familiar de Salud y de Riesgos Laborales.

Este rediseño cumple con la norma NORTIC A2, que regula la estandarización de portales web gubernamentales, y se encuentra en proceso de certificación bajo la NORTIC B2, orientada a garantizar la accesibilidad para personas con discapacidad, conforme a los estándares internacionales WCAG 2.0., promoviendo  una cultura de inclusión, eficiencia y transformación digital en los servicios públicos.

“En SISALRIL, estamos dedicados a mejorar continuamente la forma en que los ciudadanos interactúan con el Seguro Familiar de Salud. Nuestro nuevo portal web es un paso importante hacia la digitalización de nuestros servicios, permitiendo a los afiliados acceder a información vital de manera más rápida, clara y conveniente desde cualquier lugar”, expresó el superintendente Miguel Ceara Hatton.

Con estas mejoras, la SISALRIL empodera a la ciudadanía con las herramientas necesarias para acceder a información relevante sobre el Plan Básico de Salud y garantizar que puedan ejercer plenamente sus derechos como afiliados al Seguro Familiar de Salud.

El nuevo portal web de SISALRIL ya está disponible y listo para ser explorado por todos los ciudadanos. Accede a para conocer más de los trabajos que desarrolla la institución a favor de la población afiliada.