Santo Domingo, RD.- La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que permitirá validar y consultar en tiempo real los títulos universitarios de los profesionales de la salud acreditados en la República Dominicana.
El acuerdo, firmado por el superintendente Miguel Ceara Hatton y el ministro del MESCyT, Franklin García Fermín, busca fortalecer la transparencia del sistema y garantizar que quienes prestan servicios en el sector salud cuenten con las credenciales necesarias.
A través de esta herramienta, se podrá certificar la formación académica de los profesionales según su grado de especialización, establecer un control más riguroso sobre sus atribuciones y reducir la presencia de personas no calificadas dentro del sistema.
Asimismo, se incrementará la fidelidad de los datos remitidos por las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), lo que permitirá a la SISALRIL emitir códigos con mayor precisión y limitar el ejercicio informal de la profesión.
Durante el acto, el superintendente Ceara Hatton destacó la importancia de avanzar hacia un modelo de Estado más integrado y eficiente, que permita garantizar una mejor gobernabilidad, mayores resultados y una gestión más eficaz, construyendo así un sistema unificado.
“Tenemos que cambiar nuestra mentalidad, nuestra forma de pensar y de percibir el Estado. Lo que hacemos ahora es un pequeño paso de los muchos que debemos dar para lograr esa interoperabilidad, que es el gran reto que tenemos por delante para ser un Estado eficiente y efectivo”, expresó.
De su lado, el ministro García Fermín calificó el convenio como un avance significativo en la lucha contra la burocracia, uno de los principales desafíos que enfrenta la Administración Pública.
“Estamos muy contentos de firmar este convenio que representa un paso importante en el combate a la burocracia, una de las políticas públicas fundamentales del presidente Luis Abinader. Como ministerio, manejamos una alta demanda de certificaciones académicas, y esta herramienta nos permitirá responder de forma más ágil, eficiente y oportuna”, manifestó.
Para la SISALRIL, la validación efectiva de los títulos profesionales es una medida esencial para reforzar la supervisión de las ARS, asegurar la idoneidad de los Prestadores de Servicios de Salud (PSS) y proteger los derechos de los afiliados, en cumplimiento con lo establecido en la Ley 87-01, que rige el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).


