SISALRIL orienta a varias ARS para el cumplimiento de la atención medica de origen laboral

Santo Domingo, RD. – La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) realizó una serie de actividades de orientación y capacitación a varias Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) para garantizar el cumplimiento de la atención médica inmediata a los afiliados ante algún evento de origen laboral, garantizando a los afiliados un servicio oportuno.

A través de la Dirección de Aseguramiento de Riesgos Laborales, la SISALRIL busca proteger a los trabajadores, tal como lo dispone el Reglamento del Seguro de Riesgos Laborales (SRL) y las normativas vigentes que establece que el afiliado tiene derecho a los servicios médicos que necesite a consecuencias de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales en cualquier centro de salud cerca de donde suceda el hecho.

El equipo técnico de la SISALRIL explicó a las ARS el procedimiento para gestionar las solicitudes de reembolso al Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) para que, en el marco de lo dispuesto en las resoluciones 255-23 y 251-23, cumplan con lo establecido y se garantice al afiliado del SRL la atención médica necesaria, en caso de accidente laboral y enfermedades profesionales.

Las orientaciones y capacitaciones realizadas por la institución forman parte de un plan de acción educativo, para que cada entidad ligada al Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS) conozca las normativas vigentes y den fiel cumplimiento a cada una de ellas.




SISALRIL y Salud Pública fortalecen calidad de atención de prestadores de servicios de salud con capacitación

Santo Domingo, RD.- Con el objetivo de impulsar mejoras continuas en la atención de pacientes y afiliados, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), en coordinación con el Ministerio Salud Pública, impartió el Taller Calidad en los Servicios Sanitarios y Seguridad del Paciente en el que participaron 80 representantes de Prestadoras de Servicios de Salud (PSS) de distintas partes del país.

Durante la jornada, que forma parte del convenio entre ambas instituciones, se impartió una capacitación especial sobre los fundamentos teórico-científicos, normativos y éticos que sustentan la excelencia asistencial, al tiempo que se promovió la implementación de iniciativas para proteger a los usuarios en todos los niveles de atención.

La apertura de la jornada estuvo a cargo de la doctora Albania Ureña, encargada del Departamento de Monitoreo y Seguimiento de PSS de la SISALRIL, quien destacó la importancia de la formación continua para optimizar el desempeño institucional, así como la importancia del engranaje en las acciones de rectoría del Sistema Nacional de Salud y el aseguramiento.

El taller contó con la participación de diversos expertos, quienes compartieron sus conocimientos presentando estadísticas y hallazgos relevantes permitiendo a los participantes comprender mejor los desafíos y las mejores prácticas en la gestión de la calidad en el servicio.

En ese sentido, el doctor Francisco Torres, director de Monitoreo, Evaluación y Control de los Servicios de Salud (DMECSE), expuso los principales lineamientos regulatorios nacionales y las responsabilidadesde cada actor dentro del sistema sanitario y el papel preponderante del ministerio en la rectoría y establecimiento de políticas públicas.

Posteriormente, el doctor Vladimir Rodríguez abordó la gestión de eventos adversos y los protocolos de seguridad, mientras que la doctora Lucina Llaugel se centró en el control de infecciones relacionadas con la atención médica.

Finalmente, el doctor Gregorio Moya explicó la correcta administración del expediente clínico como elemento clave del proceso asistencial, el Dr. Carlos Job Ynoa abordó el tema de Auditoría de mortalidad materna como herramienta de calidad de la atención.

Esta actividad se enmarca dentro de las políticas públicas que desarrolla la SISALRIL, con el propósito de robustecer la eficiencia institucional, garantizar la operatividad del sistema y respetar plenamente los derechos en salud de los ciudadanos.




SISALRIL reitera propuesta de per cápita diferenciado a ARS no afecta a los afiliados

La iniciativa procura que las ARS con poblaciones de alto riesgo reciban fondos acordes a su gasto, para asegurar una gestión equitativa y sostenible de las necesidades de sus usuarios.  

Santo Domingo, D.N.– La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) reitera que la propuesta de per cápita diferenciado, que tiene como propósito asegurar un sistema más justo y eficiente, no perjudica ni afecta a los afiliados del Régimen Contributivo en el Seguro Familiar de Salud (SFS).

La propuesta mantiene todos los beneficios, coberturas de salud, acceso a la atención médica, así como la calidad de los servicios y las condiciones del Plan Básico de Salud actuales de la población asegurada.

El proyecto de per cápita diferenciado busca fortalecer la sostenibilidad financiera y social del SFS al asegurar que los recursos entre las ARS se distribuyan de manera equilibrada, basado en la siniestralidad y el perfil de riesgo de sus afiliados, inicialmente partiendo de su edad y sexo.

Es decir, que las ARS con personas de avanzada edad y mujeres en etapas reproductivas, recibirían una asignación económica acorde a las necesidades de sus afiliados, en un marco de equidad y sostenibilidad.

La iniciativa refuerza la estabilidad del sistema en su conjunto sin afectar la operatividad de ningún actor, ni para destruir empleos. Un sistema más justo y robusto asegura la permanencia y desarrollo del mercado de las ARS.

El modelo de per cápita diferenciado se encuentra establecido en el artículo 169 de la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, la cual faculta a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales a realizar estudios técnicos correspondientes para presentar una propuesta ante el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), entidad que tiene la potestad de establecer el valor por cada persona afiliada en función del riesgo individual de los mismos.  

La SISALRIL rechaza los alegatos infundados de una supuesta agrupación, sin registro formal, ni activismo y desconocida por los actores del sistema, para intentar confundir a la población, especialmente a los trabajadores, sobre un tema tan crucial como la sostenibilidad del Seguro Familiar de Salud.

El proyecto entregado, fue ordenado por el Consejo Nacional de Seguridad Social que determinará su implementación, luego de que la SISALRIL agotara una jornada de consultas y mesas de trabajo con los diferentes actores interesados del sistema, incluyendo las 17 ARS reguladas por la institución.




SISALRIL prepara a más de 150 colaboradores de la ENHOGAR-MICS sobre el Seguro Familiar de Salud

Santo Domingo, RD.- Más de 150 colaboradores de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) participaron en un taller sobre componentes, beneficiarios y prestaciones del Seguro Familiar de Salud (SFS), como preparación para el levantamiento de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR-MICS) 2025.

La jornada, celebrada en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), formó parte de los trabajos destinados a medir el indicador de cobertura poblacional del SFS a nivel provincial.

Durante la capacitación, los asistentes mostraron un alto nivel de participación: formularon preguntas y expresaron sus inquietudes para asegurar el correcto llenado de los formularios que se utilizarán en el levantamiento de la encuesta.

La ENHOGAR-MICS se llevará a cabo en todo el territorio nacional del 5 de agosto al 12 de octubre de 2025, con el objetivo de generar indicadores actualizados, tanto a nivel nacional como provincial, sobre:

  • Las condiciones y características de las viviendas y sus habitantes.
  • El porcentaje de población cubierta por el Seguro Familiar de Salud, como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Las características de las mujeres de 15 a 49 años.
  • Las condiciones de los niños y niñas menores de 5 años.
  • El perfil de los menores de 5 a 17 años.



SISALRIL reafirma compromiso con la mejora de los sistemas de información en salud en la ONU

Nueva York, EE. UU. – La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) participó de manera activa en el Open Source Week, evento que desarrolla la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que reunió a líderes gubernamentales, expertos tecnológicos y representantes del ecosistema digital global, para promover soluciones abiertas al servicio del desarrollo sostenible.

Durante esta importante jornada, la directora de Tecnología de la Información y Comunicación de la SISALRIL, Luz Felix, presentó su visión institucional de transformación digital en el sector salud, enfocada en el uso estratégico de tecnologías abiertas, inteligencia artificial, interoperabilidad y sistemas de identidad digital.

La participación institucional tuvo como propósito afianzar alianzas internacionales y captar buenas prácticas que fortalezcan la gestión pública basada en datos, transparencia, evidencia y eficiencia.

Como resultado de esta significativa misión, se identificaron oportunidades claves para avanzar en el diseño de un ecosistema nacional de open data para el sector salud, apoyado por inteligencia artificial y estándares internacionales de seguridad digital, esfuerzos alineados con los compromisos institucionales establecidos en la Agenda Digital 2030 y las prioridades de modernización de los servicios públicos de salud.

Con la destacada contribución en la Open Source Week, la SISALRIL reafirma su compromiso con la innovación, la equidad y la mejora continua de los sistemas de información en salud, impulsando la transformación digital como un eje transversal para garantizar derechos, mejorar la cobertura y optimizar la gestión del sistema de riesgos laborales en la República Dominicana.




SISALRIL presenta a la DIDA propuesta modelo de per cápita diferenciado para las ARS

Santo Domingo, RD. – La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) presentó a la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) la propuesta de modelo de per cápita diferenciado para la asignación justa y equitativa de fondos a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), que tiene por objetivo fortalecer la sostenibilidad financiera del Seguro Familiar de Salud (SFS).

El Superintendente Miguel Ceara Hatton encabezó la delegación de la SISALRIL que visitó a la DIDA para exponer los detalles del proyecto, el cual contempla una distribución de recursos del SFS a las ARS basado en la siniestralidad y el perfil de riesgo de sus afiliados, inicialmente partiendo de su edad y sexo, variables que, en mayor medida, definen el perfil de utilización del Plan Básico de Salud.

En la reunión se destacó que la propuesta no afecta a la población afiliada, ni la calidad del servicio, los beneficios y tarifas (contribuciones económicas) actuales de los usuarios en el Régimen Contributivo. 

Asimismo, la directora de Estudios Actuariales de la SISALRIL, Leticia Martínez, respondió diversas preguntas e inquietudes del equipo técnico de la DIDA, cuyo director Elías Báez, mostró interés en los distintos temas abordados en el encuentro, que tuvo como propósito socializar el alcance e impacto del modelo de per cápita diferenciado.

La SISALRIL, como ente regulador, mantiene un diálogo abierto con los actores del sistema para transparentar el proceso en torno al proyecto, en aras de fortalecer la estabilidad financiera y social del SFS, sin afectar las operaciones de ninguna de las entidades que conforman el sistema.

Sobre SISALRIL  

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) es la institución responsable de garantizar el derecho a la salud y la protección ante riesgos laborales de la población de manera oportuna y con calidad, mediante la regulación y supervisión en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).  

Es una entidad autónoma del Estado, establecida el 9 de mayo de 2001 mediante la Ley No. 87-01.